Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Algunas reflexiones docentes sobre la idea de materia

URI:
http://hdl.handle.net/11162/31139
Education Level:
Educación Secundaria
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Furió Más, Carles Joan
Date:
2000
Published in:
Boletín del Ilustre Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias. Madrid, 2001, n. 122, febrero ; p. 23-25
Abstract:

Se examinan las visiones incorrectas que los profesores de Ciencias transmiten implícita o explícitamente acerca de la idea de materia. Lo que piensa y hace el profesor en el aula es el factor determinante para facilitar un aprendizaje significativo y motivante de la Ciencia. En este sentido, conviene llamar la atención sobre la posibilidad de que parte del conocimiento que ya tiene el docente, adquirido de forma ambiental a partir de evidencias de sentido común, puede actuar como impedimento en la adquisición de nuevo conocimiento sobre cualquier aspecto del proceso de enseñanza-aprendizaje de las Ciencias. Estas ideas interiorizadas sobre la acción educativa que pueden actuar como obstáculos y con los que habrá que contar para que el profesor se implique en cualquier innovación didáctica es lo que se ha llamado pensamiento docente espontáneo.

Se examinan las visiones incorrectas que los profesores de Ciencias transmiten implícita o explícitamente acerca de la idea de materia. Lo que piensa y hace el profesor en el aula es el factor determinante para facilitar un aprendizaje significativo y motivante de la Ciencia. En este sentido, conviene llamar la atención sobre la posibilidad de que parte del conocimiento que ya tiene el docente, adquirido de forma ambiental a partir de evidencias de sentido común, puede actuar como impedimento en la adquisición de nuevo conocimiento sobre cualquier aspecto del proceso de enseñanza-aprendizaje de las Ciencias. Estas ideas interiorizadas sobre la acción educativa que pueden actuar como obstáculos y con los que habrá que contar para que el profesor se implique en cualquier innovación didáctica es lo que se ha llamado pensamiento docente espontáneo.

Leer menos
Materias (TEE):
ciencias de la naturaleza; conocimiento previo; proceso de aprendizaje
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.