Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Las escuelas de americanos y las sociedades de instrucción en Galicia

URI:
http://hdl.handle.net/11162/30929
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Peña Saavedra, Vicente
Date:
1990
Abstract:

Estudiar las actuaciones desarrolladas en el área educativa por la emigración gallega transoceánica desde el período colonial hasta la cuarta década de nuestro siglo. estudio histórico educativo de los siglos XVII-XX. Cabe destacar tres momentos cronológicos en la intervención escolar de los emigrantes gallegos en América. La primera corresponde a los denominados indianos, que con sus remesas y legados monetarios crean fundaciones docentes y sufragan establecimientos de enseñanza públicos y privados. La segunda corresponde a la constitución de los primeros Centros Gallegos de América, que en su calidad de Sociedades de Instrucción y Recreo proceden a la apertura de aulas en las capitales donde fijan sus sedes para suministrarles a sus afiliados la formación de la que carecen. En tercer lugar con la aparición de las Repúblicas Américanas las Sociedades Gallegas de Instrucción de cobertura microterritorial orientan su actuación en la esfera escolar hacia la Galicia metropolitana. Dichas Sociedades pretenden corregir los déficits que registra la red escolar gallega con alternativas que se materializan en las escuelas de indianos que implantan en Galicia, atendiendo a aspectos como el sistema de financiación, prototipos arquitectónicos de las instalaciones, organización interna, planes de estudios, metodología de enseñanza, actividades didácticas, profesorado, ciclos de escolarización, control del rendimiento académico, medios disciplinarios, acción tutelar postescolar, equipamiento y material, prototipos arquitectónicos de las instalaciones e instituciones complementarias.

Estudiar las actuaciones desarrolladas en el área educativa por la emigración gallega transoceánica desde el período colonial hasta la cuarta década de nuestro siglo. estudio histórico educativo de los siglos XVII-XX. Cabe destacar tres momentos cronológicos en la intervención escolar de los emigrantes gallegos en América. La primera corresponde a los denominados indianos, que con sus remesas y legados monetarios crean fundaciones docentes y sufragan establecimientos de enseñanza públicos y privados. La segunda corresponde a la constitución de los primeros Centros Gallegos de América, que en su calidad de Sociedades de Instrucción y Recreo proceden a la apertura de aulas en las capitales donde fijan sus sedes para suministrarles a sus afiliados la formación de la que carecen. En tercer lugar con la aparición de las Repúblicas Américanas las Sociedades Gallegas de Instrucción de cobertura microterritorial orientan su actuación en la esfera escolar hacia la Galicia metropolitana. Dichas Sociedades pretenden corregir los déficits que registra la red escolar gallega con alternativas que se materializan en las escuelas de indianos que implantan en Galicia, atendiendo a aspectos como el sistema de financiación, prototipos arquitectónicos de las instalaciones, organización interna, planes de estudios, metodología de enseñanza, actividades didácticas, profesorado, ciclos de escolarización, control del rendimiento académico, medios disciplinarios, acción tutelar postescolar, equipamiento y material, prototipos arquitectónicos de las instalaciones e instituciones complementarias.

Leer menos
Materias (TEE):
escuela extranjera; emigración; Galicia; investigación histórica; historia de la educación; América Latina
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.