Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Economía y población de los ámbitos rurales extremeños

URI:
http://hdl.handle.net/11162/30223
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Investigación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Leonato González, María del Rosario; Sánchez de la Calle, José Antonio
Date:
1998
Abstract:

Los objetivos del trabajo son: conocer la evolución histórica y económica de diferentes núcleos rurales conociendo su estructura socieconómica, localizar la distribución espacial de la población rural, analizar e interpretar el modelo de espacio, establecer interrelaciones con los factores geográficos, históricos, económicos y sociales incidiendo en el fenómeno de emigraciones y sus consecuencias y analizar e interpretar los elementos estadísticos y gráficos representativos de los diferentes pueblos. Diez pueblos (dos de la provincia de Badajoz y ocho de la provincia de Cáceres. Las fases de la investigación fueron: elección de los pueblos objeto de estudio; se seleccionaron núcleos representativos de varias comarcas extremeñas, estudio de bibliografía para el conocimiento del entorno geográfico cultural y estadístico de los diferentes pueblos, establecimiento de contacto con los responsables municipales (alcaldes, secretarios de ayuntamiento, personal administrativo, etc.), vaciado sistemático de registros: recopilación de datos de nacimientos, matrimonios, defunciones de los registros parroquiales y civiles desde 1900 hasta la actualidad, insercción de los valores obtenidos a la base de datos elaborada y confección de cuadros y gráficos pertinentes completándolos con cifras procedentes del material bibliográfico e interpretación de los datos en varios momentos de la historia del núcleo objeto de estudio para apreciar la evolución sufrida.

Los objetivos del trabajo son: conocer la evolución histórica y económica de diferentes núcleos rurales conociendo su estructura socieconómica, localizar la distribución espacial de la población rural, analizar e interpretar el modelo de espacio, establecer interrelaciones con los factores geográficos, históricos, económicos y sociales incidiendo en el fenómeno de emigraciones y sus consecuencias y analizar e interpretar los elementos estadísticos y gráficos representativos de los diferentes pueblos. Diez pueblos (dos de la provincia de Badajoz y ocho de la provincia de Cáceres. Las fases de la investigación fueron: elección de los pueblos objeto de estudio; se seleccionaron núcleos representativos de varias comarcas extremeñas, estudio de bibliografía para el conocimiento del entorno geográfico cultural y estadístico de los diferentes pueblos, establecimiento de contacto con los responsables municipales (alcaldes, secretarios de ayuntamiento, personal administrativo, etc.), vaciado sistemático de registros: recopilación de datos de nacimientos, matrimonios, defunciones de los registros parroquiales y civiles desde 1900 hasta la actualidad, insercción de los valores obtenidos a la base de datos elaborada y confección de cuadros y gráficos pertinentes completándolos con cifras procedentes del material bibliográfico e interpretación de los datos en varios momentos de la historia del núcleo objeto de estudio para apreciar la evolución sufrida.

Leer menos
Materias (TEE):
demografía; migración; ambiente rural; geografía; historia; estudios locales; gráfico
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.