Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Sobre la escritura académica en América Latina : síntesis de los estudios en Argentina, México y Venezuela

URI:
http://hdl.handle.net/11162/30117
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Martins Vieira, Isabel
Date:
2004
Published in:
Textos de didáctica de la lengua y la literatura. Barcelona, 2004, Año X, n. 36, abril-junio ; p. 96-108
Abstract:

Este escrito tiene por finalidad mostrar una síntesis de las experiencias llevadas a cabo por distintas universidades latinoamericanas en el ámbito de la escritura académica. Específicamente, nos centraremos en tres países: Argentina, México y Venezuela. Aunque somos conscientes de que sobre el tema existen muchas investigaciones en otros de nuestros países, consideramos que las referencias que expondremos a continuación son una muestra representativa de la realidad actual de esta parcela de la didáctica de la lengua española en nuestro continente. En particular, nos interesa conocer cuáles son los problemas que se han suscitado en esta área prioritaria de la educación superior y de qué manera han respondido las instituciones a cada uno de estos desafíos. La idea es mostrar los puntos coincidentes al revisar la literatura disponible. Asimismo, tenemos especial interés en los datos que pueden generar estos estudios sobre las representaciones de los diferentes actores institucionales acerca del problema de la escritura académica.

Este escrito tiene por finalidad mostrar una síntesis de las experiencias llevadas a cabo por distintas universidades latinoamericanas en el ámbito de la escritura académica. Específicamente, nos centraremos en tres países: Argentina, México y Venezuela. Aunque somos conscientes de que sobre el tema existen muchas investigaciones en otros de nuestros países, consideramos que las referencias que expondremos a continuación son una muestra representativa de la realidad actual de esta parcela de la didáctica de la lengua española en nuestro continente. En particular, nos interesa conocer cuáles son los problemas que se han suscitado en esta área prioritaria de la educación superior y de qué manera han respondido las instituciones a cada uno de estos desafíos. La idea es mostrar los puntos coincidentes al revisar la literatura disponible. Asimismo, tenemos especial interés en los datos que pueden generar estos estudios sobre las representaciones de los diferentes actores institucionales acerca del problema de la escritura académica.

Leer menos
Materias (TEE):
competencia comunicativa; composición; escritura; estudiante universitario de segundo o tercer ciclo; estudiante universitario de primer ciclo
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.