Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La formación continua en el sector financiero : implicaciones para las mujeres de más de 45 años

URI:
http://hdl.handle.net/11162/30057
Full text:
http://www.reis.cis.es/REIS/PDF/ ...
View/Open
30057.pdf (119.2Kb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Fernández Mostaza, Esther; Vidal, Isabel
Date:
2003
Published in:
Revista española de investigaciones sociológicas. Madrid, 2003, n. 101, enero-marzo ; p. 201-226
Abstract:

El objeto de estudio es la descripción de las actuaciones en formación continua que actualmente operan en el sector de la intermediación financiera, y más concretamente en el colectivo de mujeres de entre 45 y 55 años, empleadas en el sector bancario durante más de veinte años dentro de categorías poco cualificadas. Con la intención de poner de manifiesto que los determinantes de quién recibe formación en la empresa están muy relacionados con los costes y rendimiento de la inversión en capital humano, dos grandes cuestiones vertebran el núcleo fundamental del artículo: en primer lugar, ¿qué características definen y diferencian la generación de mujeres a la que nos referimos? Una vez trazadas las características, la cuestión es: ¿se benefician estas mujeres de los programas de formación continua de las empresas? y si no es así ¿por qué?.

El objeto de estudio es la descripción de las actuaciones en formación continua que actualmente operan en el sector de la intermediación financiera, y más concretamente en el colectivo de mujeres de entre 45 y 55 años, empleadas en el sector bancario durante más de veinte años dentro de categorías poco cualificadas. Con la intención de poner de manifiesto que los determinantes de quién recibe formación en la empresa están muy relacionados con los costes y rendimiento de la inversión en capital humano, dos grandes cuestiones vertebran el núcleo fundamental del artículo: en primer lugar, ¿qué características definen y diferencian la generación de mujeres a la que nos referimos? Una vez trazadas las características, la cuestión es: ¿se benefician estas mujeres de los programas de formación continua de las empresas? y si no es así ¿por qué?.

Leer menos
Materias (TEE):
formación continua; sexo femenino; ciencias económicas
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.