El oyente musical
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2003Published in:
Música y educación : revista trimestral de pedagogía musical. Madrid, 2003, v. XVI, 3, n. 55, octubre ; p. 19-33Abstract:
La primera parte es un modelo de trabajo de cierto tono poético, que reivindica y evoca la importancia del oyente de música culta y, aunque piensa en melómanos, también quiere motivar a todo el mundo a la audición musical de calidad o buen gusto, buscando específicamente el papel del oyente frente a otros sujetos que se relacionan con la música (musicólogos, intérpretes, compositores). La segunda parte es un ensayo con una tesis imposible, por utópica; es decir, afirmar que la música es la auténtica realidad, por tener ésta mayor consistencia o veracidad que la realidad aparente y tangible o material de las cosas y objetos. Pero si se parte de que lo único ciertamente real son las sensaciones, entonces la música encuentra acaso una mayor realidad que los objetos materiales o inmateriales como verdad ésta cuestionable.
La primera parte es un modelo de trabajo de cierto tono poético, que reivindica y evoca la importancia del oyente de música culta y, aunque piensa en melómanos, también quiere motivar a todo el mundo a la audición musical de calidad o buen gusto, buscando específicamente el papel del oyente frente a otros sujetos que se relacionan con la música (musicólogos, intérpretes, compositores). La segunda parte es un ensayo con una tesis imposible, por utópica; es decir, afirmar que la música es la auténtica realidad, por tener ésta mayor consistencia o veracidad que la realidad aparente y tangible o material de las cosas y objetos. Pero si se parte de que lo único ciertamente real son las sensaciones, entonces la música encuentra acaso una mayor realidad que los objetos materiales o inmateriales como verdad ésta cuestionable.
Leer menos