Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Evaluar la expresión escrita desde una perspectiva interlingüística

URI:
http://hdl.handle.net/11162/30040
Education Level:
Educación Secundaria
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Landajo, M. Carmen; Torrontegui, Amaia; Lauzirika, Agurtzane; Ocio, Begoña
Date:
2003
Published in:
Textos de didáctica de la lengua y la literatura. Barcelona, 2003, Año IX, n. 34, julio-septiembre ; p. 103-117
Abstract:

Este artículo describe una experiencia de trabajo en un centro de secundaria. La necesidad expresada por los profesores de dicho centro de llegar a establecer y utilizar criterios de evaluación comunes les llevó a hacer un planteamiento nuevo para enfocar la selección de criterios de evaluación desde una perspectiva discursivo textual. Además, el análisis de su práctica diaria desembocó en el diseño de una nueva propuesta de intervención basada en la creación de secuencias inspiradas en los principios de la evaluación formativa. La puesta en marcha lleva ya tres años y finalizará con la experimentación en el aula de las nuevas propuestas unificadas desde los criterios de evaluación y desde los procedimientos para convertirla en instrumento de aprendizaje.

Este artículo describe una experiencia de trabajo en un centro de secundaria. La necesidad expresada por los profesores de dicho centro de llegar a establecer y utilizar criterios de evaluación comunes les llevó a hacer un planteamiento nuevo para enfocar la selección de criterios de evaluación desde una perspectiva discursivo textual. Además, el análisis de su práctica diaria desembocó en el diseño de una nueva propuesta de intervención basada en la creación de secuencias inspiradas en los principios de la evaluación formativa. La puesta en marcha lleva ya tres años y finalizará con la experimentación en el aula de las nuevas propuestas unificadas desde los criterios de evaluación y desde los procedimientos para convertirla en instrumento de aprendizaje.

Leer menos
Materias (TEE):
enseñanza de lenguas; expresión escrita; evaluación; evaluación formativa
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.