Flamenco y comunicación : Paco de Lucía como catalizador de cambios
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2003Published in:
Música y educación : revista trimestral de pedagogía musical. Madrid, 2003, v. XVI, 2, n. 54, junio ; p. 91-109Abstract:
El estudio de la música desde una perspectiva comunicacional nos abre nuevas y muy relevantes vías para comprenderla en mayor profundidad. El flamenco, prácticamen olvidado hasta hace unas pocas décadas por la comundad científica, se revela como un campo de investigación privilegiado en cuanto a su capacidad para comunicar, pues a lo largo de sus más de dos siglos de existencia ha sabido evolucionar para seguir siendo operativo en la actualidad. Este artículo se ocupa de aplicar la teoría de la comunicación al flamenco, centrándose en Paco de Lucía como figura clave para su apertura a nuevas formas de comunicación musical.
El estudio de la música desde una perspectiva comunicacional nos abre nuevas y muy relevantes vías para comprenderla en mayor profundidad. El flamenco, prácticamen olvidado hasta hace unas pocas décadas por la comundad científica, se revela como un campo de investigación privilegiado en cuanto a su capacidad para comunicar, pues a lo largo de sus más de dos siglos de existencia ha sabido evolucionar para seguir siendo operativo en la actualidad. Este artículo se ocupa de aplicar la teoría de la comunicación al flamenco, centrándose en Paco de Lucía como figura clave para su apertura a nuevas formas de comunicación musical.
Leer menos