Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

¿Realmente somos conscientes de lo que supone alfabetizar a toda la población?

URI:
http://hdl.handle.net/11162/30004
Education Level:
Educación Secundaria
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Sánchez Miguel, Emilio
Date:
2003
Published in:
Textos de didáctica de la lengua y la literatura. Barcelona, 2003, Año IX, n. 33, abril-junio ; p. 62-77
Abstract:

En este trabajo se hacen tres reflexiones en torno al empeño de conseguir una plena alfabetización de toda la población, entendiendo por tal la capacidad para aprender de la lectura y de la escritura, que es lo que a juicio del autor acontece en la educación secundaria obligatoria. La primera de estas reflexiones es que podemos minusvalorar la magnitud de este proyecto, que de hecho carece de precedentes; de ahí que propongamos como elemento de comparación la formación de expertos de primer nivel en ámbitos como el deporte o la música. La segunda, que las distintas propuestas de innovación pueden simplificar el reto didáctico de conseguir esa ansiada alfabetización en cada individuo concreto. La tercera que puede haber minimizado igualmente la tarea de los profesores al intentar introducir los cambios que se proponen desde distintas orientaciones y puntos de vista. Al llamar la atención sobre esta triple simplificación, no queremos sino transformar la percepción tan habitual de que estamos fracasando por otra muy diferente: estamos desarrollando un experimento cultural extraordinario que exige cambios sostenidos.

En este trabajo se hacen tres reflexiones en torno al empeño de conseguir una plena alfabetización de toda la población, entendiendo por tal la capacidad para aprender de la lectura y de la escritura, que es lo que a juicio del autor acontece en la educación secundaria obligatoria. La primera de estas reflexiones es que podemos minusvalorar la magnitud de este proyecto, que de hecho carece de precedentes; de ahí que propongamos como elemento de comparación la formación de expertos de primer nivel en ámbitos como el deporte o la música. La segunda, que las distintas propuestas de innovación pueden simplificar el reto didáctico de conseguir esa ansiada alfabetización en cada individuo concreto. La tercera que puede haber minimizado igualmente la tarea de los profesores al intentar introducir los cambios que se proponen desde distintas orientaciones y puntos de vista. Al llamar la atención sobre esta triple simplificación, no queremos sino transformar la percepción tan habitual de que estamos fracasando por otra muy diferente: estamos desarrollando un experimento cultural extraordinario que exige cambios sostenidos.

Leer menos
Materias (TEE):
alfabetización; lectura; escritura
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.