Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Ubuntu-LEADER : el uso de los entornos y herramientas virtuales para el aprendizaje y la cooperación con Sudáfrica

URI:
http://hdl.handle.net/11162/29590
Full text:
http://iesgtballester.juntaextre ...
View/Open
00920123017670.pdf (406.5Kb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Fernández-Pacheco Sáez, José Luis
Date:
2012
Published in:
Comunicación social. Trujillo (Cáceres); Miajadas (Cáceres), 2012 ; p. 137-156
Abstract:

Se expone la experiencia que un proyecto de cooperación al desarrollo tuvo en el uso de herramientas y entornos virtuales de aprendizaje. Este proyecto, financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) e implementado por la Asociación de Profesionales para el Desarrollo Local (APRODEL), se está llevando a cabo en KwaZulu-Natal (Sudáfrica) y su objetivo es potenciar las actividades emprendedoras emergentes de los colectivos más vulnerables, así como facilitar el desarrollo de nuevas posibilidades agro-ganaderas en la población rural para paliar los efectos del SIDA a través de la mejora en la alimentación. Se indica que la implementación de herramientas virtuales en esta iniciativa ha favorecido la gestión y la obtención de buenos resultados en sus diversas fases. Además, estas herramientas también han enriquecido las posibilidades de realización de diagnósticos más precisos y cercanos a la realidad, al ampliar y potenciar las posibilidades de investigación social a través de la red.

Se expone la experiencia que un proyecto de cooperación al desarrollo tuvo en el uso de herramientas y entornos virtuales de aprendizaje. Este proyecto, financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) e implementado por la Asociación de Profesionales para el Desarrollo Local (APRODEL), se está llevando a cabo en KwaZulu-Natal (Sudáfrica) y su objetivo es potenciar las actividades emprendedoras emergentes de los colectivos más vulnerables, así como facilitar el desarrollo de nuevas posibilidades agro-ganaderas en la población rural para paliar los efectos del SIDA a través de la mejora en la alimentación. Se indica que la implementación de herramientas virtuales en esta iniciativa ha favorecido la gestión y la obtención de buenos resultados en sus diversas fases. Además, estas herramientas también han enriquecido las posibilidades de realización de diagnósticos más precisos y cercanos a la realidad, al ampliar y potenciar las posibilidades de investigación social a través de la red.

Leer menos
Materias (TEE):
cooperación internacional; política del desarrollo; ayuda para el desarrollo; desarrollo rural; nuevas tecnologías; República Sudafricana
Otras Materias:
KwaZulu-Natal
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.