Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La agresividad como fenómeno psicosocial de nuestro tiempo

URI:
http://hdl.handle.net/11162/27565
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Tesina
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Llorente Llorente, S.
Date:
1980
Abstract:

Comprender al hombre mediante el estudio de la agresividad. Analiza los presupuestos teóricos de base que hay detrás de cada conceptualización de la agresividad, presentando en distintos apartados algunos de los enfoques de las principales corrientes psicológicas. Posteriormente se exponen algunos de los factores instigadores de agresividad y se presentan las dos manifestaciones extremas de la agresividad humana, autoagresividad y heteroagresividad, para poder analizarla en el contorno de la estructura psicosocial. Finalmente, se dan algunas soluciones al problema de la agresividad. 1) Faltan pruebas definitivas e incluso claras, para determinar si la agresión es una tendencia puramente instintiva o por el contrario el resultado de un aprendizaje realizado por el hombre, es decir, un subproducto del aprendizaje socio cultural. 2) Las investigaciones dedicadas a evidenciar y corroborar la relación de frustración y agresión han sido muy fecundas, pero han resultado bastante escasas con respecto a otros factores distintos de la frustración. 3) El hombre está condicionado por su fórmula cromosómica, pero además, por su historia socio cultural de aprendizaje. La agresividad humana está indisolublemente unida al progreso humano, y si éste es imparable, resulta inevitable un aumento de agresión.

Comprender al hombre mediante el estudio de la agresividad. Analiza los presupuestos teóricos de base que hay detrás de cada conceptualización de la agresividad, presentando en distintos apartados algunos de los enfoques de las principales corrientes psicológicas. Posteriormente se exponen algunos de los factores instigadores de agresividad y se presentan las dos manifestaciones extremas de la agresividad humana, autoagresividad y heteroagresividad, para poder analizarla en el contorno de la estructura psicosocial. Finalmente, se dan algunas soluciones al problema de la agresividad. 1) Faltan pruebas definitivas e incluso claras, para determinar si la agresión es una tendencia puramente instintiva o por el contrario el resultado de un aprendizaje realizado por el hombre, es decir, un subproducto del aprendizaje socio cultural. 2) Las investigaciones dedicadas a evidenciar y corroborar la relación de frustración y agresión han sido muy fecundas, pero han resultado bastante escasas con respecto a otros factores distintos de la frustración. 3) El hombre está condicionado por su fórmula cromosómica, pero además, por su historia socio cultural de aprendizaje. La agresividad humana está indisolublemente unida al progreso humano, y si éste es imparable, resulta inevitable un aumento de agresión.

Leer menos
Materias (TEE):
agresividad; aprendizaje social; teoría; frustración; violencia; agresión; conducta; instinto
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.