La profesionalización docente como formación-innovación permanente en la escuela desde la perspectiva reflexivo-colaborativa : una alternativa de mejora de la Reforma Educativa Venezolana
Education Level:
Document type:
InnovaciónEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
1998Abstract:
El objetivo final del trabajo es contribuir a que los docentes venezolanos participen directamente en el proceso de transformación de la educación venezolana, por medio de su formación como profesionales en el marco de la investigación-acción. En primer lugar se trata la docencia con relación a la comunicación interactiva y se realiza una aproximación conceptual a la formación-profesionalización docente, exponiendo diferentes paradigmas de investigación educativa y de formación docente. Se aborda la formación-innovación en la escuela, teniendo en cuenta al docente como agente de dicha innovación. Se desarrolla la perspectiva reflexivo-colaborativa en la formación de los docentes, partiendo de las características de la investigación-acción como alternativa para asumir actitudes críticas a partir de la reflexión sobre la propia labor educativa. Se describe la reforma educativa venezolana, analizando la capacitación docente en el contexto de la misma. Finalmente a través de la propuesta propiamente dicha, se establecen las bases para que los docentes del Colegio San Luis puedan plantearse y llevar a la práctica las estrategias innovadoras más convenientes y adecuadas a su realidad inmediata.
El objetivo final del trabajo es contribuir a que los docentes venezolanos participen directamente en el proceso de transformación de la educación venezolana, por medio de su formación como profesionales en el marco de la investigación-acción. En primer lugar se trata la docencia con relación a la comunicación interactiva y se realiza una aproximación conceptual a la formación-profesionalización docente, exponiendo diferentes paradigmas de investigación educativa y de formación docente. Se aborda la formación-innovación en la escuela, teniendo en cuenta al docente como agente de dicha innovación. Se desarrolla la perspectiva reflexivo-colaborativa en la formación de los docentes, partiendo de las características de la investigación-acción como alternativa para asumir actitudes críticas a partir de la reflexión sobre la propia labor educativa. Se describe la reforma educativa venezolana, analizando la capacitación docente en el contexto de la misma. Finalmente a través de la propuesta propiamente dicha, se establecen las bases para que los docentes del Colegio San Luis puedan plantearse y llevar a la práctica las estrategias innovadoras más convenientes y adecuadas a su realidad inmediata.
Leer menos