Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Análisis de las necesidades educativas y socio-culturales de la comunidad en el ámbito textil : desarrollo de los ciclos formativos

URI:
http://hdl.handle.net/11162/26483
Education Level:
Formación Profesional
Document type:
Innovación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Moro Fernández, María del Carmen; Navajo Fernández, María Eugenia; Contreras Cervantes, Carlos; Cerrillo Rubio, Inmaculada
Date:
1994
Abstract:

Este trabajo realizado por cuatro docentes de la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de León, presenta una recopilación de unidades didácticas propuestas para todas las asignaturas impartidas en el Ciclo Formativo de Grado Superior de Arte Textil. Los autores dividen este ciclo en dos familias profesionales: Textiles Artístico y Estilismo y Modelismo. El Ciclo Formativo de Grado Superior Textiles Artísticos armoniza en su estructura una variada gama de talleres, procedimientos y materiales, que han constituido el campo propio de las artes textiles desde el más remoto pasado humano. El Ciclo potencia la formación de profesionales con impulso creativo y capacidad de realización practica, conocedores de las tradiciones y poseedores de los recursos óptimos para dar respuesta a las necesidades que requiere el arte textil contemporáneo, por su adaptación amplia y polivalente a los diferentes oficios artísticos que configuran su campo. Se subdivide en cuatro especialidades terminales: Arte textil; Tejidos en bajo lizo; Encajes y bordados; Estampaciones y tintados. Por lo que respecta al Ciclo Formativo Estilismo y Modelismo está orientado a formar profesionales cualificados para cumplir varias funciones: como estilistas en teatro, cine, televisión, prÛt a porter, etc. Las especialidades terminales son: Estilista de moda; Figurinista de espectáculo; Modelista de indumentaria; Modelista: técnicas del traje escénico. De cada Unidad Didáctica se especifican los objetivos específicos, los contenidos, la evaluación y la temporalización.

Este trabajo realizado por cuatro docentes de la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de León, presenta una recopilación de unidades didácticas propuestas para todas las asignaturas impartidas en el Ciclo Formativo de Grado Superior de Arte Textil. Los autores dividen este ciclo en dos familias profesionales: Textiles Artístico y Estilismo y Modelismo. El Ciclo Formativo de Grado Superior Textiles Artísticos armoniza en su estructura una variada gama de talleres, procedimientos y materiales, que han constituido el campo propio de las artes textiles desde el más remoto pasado humano. El Ciclo potencia la formación de profesionales con impulso creativo y capacidad de realización practica, conocedores de las tradiciones y poseedores de los recursos óptimos para dar respuesta a las necesidades que requiere el arte textil contemporáneo, por su adaptación amplia y polivalente a los diferentes oficios artísticos que configuran su campo. Se subdivide en cuatro especialidades terminales: Arte textil; Tejidos en bajo lizo; Encajes y bordados; Estampaciones y tintados. Por lo que respecta al Ciclo Formativo Estilismo y Modelismo está orientado a formar profesionales cualificados para cumplir varias funciones: como estilistas en teatro, cine, televisión, prÛt a porter, etc. Las especialidades terminales son: Estilista de moda; Figurinista de espectáculo; Modelista de indumentaria; Modelista: técnicas del traje escénico. De cada Unidad Didáctica se especifican los objetivos específicos, los contenidos, la evaluación y la temporalización.

Leer menos
Materias (TEE):
habilidad manual; desarrollo de programas de estudios
Otras Materias:
León
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.