Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Estudio pedagógico de la promoción y titulación del alumnado de ESO durante el período 1992-96 de implantación anticipada de dicha etapa, en un IES de ámbito rural : IES Hoces del Duratón - Cantalejo (Segovia)

URI:
http://hdl.handle.net/11162/26165
Education Level:
Educación Secundaria
Document type:
Innovación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Foces Gil, Jaime Antonio; Guerra Castañeda, Ana Isabel
Date:
1997
Abstract:

Investigación realizada en el IES Hoces del Duratón de Cantalejo (Segovia) por un profesor que en la actualidad trabaja en el IES 'Juan de Juni' de Valladolid y una profesora colaboradora que sigue trabajando en el IES de Cantalejo (Segovia). El objetivo es disponer de información sobre promoción y titulación del alumnado de ESO, tomar conciencia de la importancia del Claustro en el proceso evaluador, ilustrar otras experiencias sobre la implantación anticipada de ESO y aportar información de base sobre el tema. La metodología se basó en la revisión estadística de la documentación de Secretaría y de documentos oficiales del IES (el Proyecto Educativo del Instituto y el Proyecto Curricular de Etapa) además del análisis crítico de la normativa básica sobre evaluación en ESO. La naturaleza de la investigación sólo exigía evaluación interna (logro de los objetivos). Han dividido el estudio en los siguientes apartados: antecedentes, marco normativo y fundamentación legal del proceso evaluador en la LOGSE; datos estadísticos y gráficos, globales y por áreas; resultados referidos al número de áreas suspensas y conclusiones. Se ha elaborado una memoria de 150 folios y dos disquetes, que incluyen gráficos y tablas estadísticas, además del análisis de documentos y redacción de conclusiones sobre el proceso evaluador. Los materiales utilizados han sido los datos del programa LOGES de gestión de centros, actas, sábanas de notas, legislación, bibliografía pedagógica y documentación de acceso restringido a las Juntas de evaluación (notas incluyendo observaciones, etc.) de la que se ha utilizado la que no vulneraba el secreto profesional.

Investigación realizada en el IES Hoces del Duratón de Cantalejo (Segovia) por un profesor que en la actualidad trabaja en el IES 'Juan de Juni' de Valladolid y una profesora colaboradora que sigue trabajando en el IES de Cantalejo (Segovia). El objetivo es disponer de información sobre promoción y titulación del alumnado de ESO, tomar conciencia de la importancia del Claustro en el proceso evaluador, ilustrar otras experiencias sobre la implantación anticipada de ESO y aportar información de base sobre el tema. La metodología se basó en la revisión estadística de la documentación de Secretaría y de documentos oficiales del IES (el Proyecto Educativo del Instituto y el Proyecto Curricular de Etapa) además del análisis crítico de la normativa básica sobre evaluación en ESO. La naturaleza de la investigación sólo exigía evaluación interna (logro de los objetivos). Han dividido el estudio en los siguientes apartados: antecedentes, marco normativo y fundamentación legal del proceso evaluador en la LOGSE; datos estadísticos y gráficos, globales y por áreas; resultados referidos al número de áreas suspensas y conclusiones. Se ha elaborado una memoria de 150 folios y dos disquetes, que incluyen gráficos y tablas estadísticas, además del análisis de documentos y redacción de conclusiones sobre el proceso evaluador. Los materiales utilizados han sido los datos del programa LOGES de gestión de centros, actas, sábanas de notas, legislación, bibliografía pedagógica y documentación de acceso restringido a las Juntas de evaluación (notas incluyendo observaciones, etc.) de la que se ha utilizado la que no vulneraba el secreto profesional.

Leer menos
Materias (TEE):
investigación educativa; investigación sobre programas de estudios; evaluación normativa; criterio de evaluación; análisis estadístico; promoción de clase
Otras Materias:
Valladolid
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.