Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La convivencia en el centro rural agrupado a través del trabajo cooperativo en grupos de diferentes edades

URI:
http://hdl.handle.net/11162/25536
Education Level:
Educación Infantil
Educación Primaria
Document type:
Innovación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Campos Barrientos, María del Pilar; Castellanos Martín, María Sonia; Hernández Hernández, Ascensión; Jiménez Santos, Manuela; Manjón Almeida, María del Carmen; Moro Domínguez, María de los Ángeles; Navarro Calvo, Raúl; Sánchez Sánchez, María del Castañar
Date:
2003
Abstract:

El proyecto se incluye en las actividades desarrolladas por el Centro de Formación del Profesorado e Innovación Educativa de Béjar (Salamanca) con la participación de un total de 8 profesores y ha sido llevado a cabo en el Centro Rural Agrupado 'Los Bardales' en Colmenar de Montemayor (Salamanca). El objetivo general que engloba tanto los contenidos como las actividades realizadas a través de este proyecto es: fomentar el trabajo cooperativo tanto en grupos de diferentes niveles (trabajo de aula) como en grupos homogéneos (trabajo realizado en los encuentros de todo el centro rural agrupado). La experiencia se ha desarrollado a través de tres bloques de contenidos trabajados a lo largo del curso y distribuidos por trimestres. Primer trimestre: 'El arte: expresión de vida', trata de inculcar valores estéticos y sociales, centrándose en el impresionismo como movimiento más cercano al alumnado tanto por su comprensión como por su realización plástica; segundo trimestre: 'El cuerpo: comunicación' , trabaja el propio cuerpo en la escuela como un vehículo de comunicación, expresión de pensamientos e ideas y medio de relación con los demás; tercer trimestre: 'Historia de la comarca', se centra en el estudio de los vetones (pueblo asentado en la zona antes de la romanización) porque comprender el presente y crear el futuro depende en gran medida del conocimiento que se tiene del pasado. Se decidió realizar de forma simultánea el estudio histórico con el estudio del relieve y orografía de la zona por su correlación con los asentamientos de población (aspecto no recogido en el proyecto inicial). Las actividades realizadas para trabajar los contenidos siguen un mismo planteamiento y esquema: a) contenidos teóricos, b) actividades de aula. Se destaca la amplitud de las áreas curriculares trabajadas: matemáticas, lengua castellana y literatura, arte y temas transversales o educación en valores: educación para la igualdad de género y educación ambiental.

El proyecto se incluye en las actividades desarrolladas por el Centro de Formación del Profesorado e Innovación Educativa de Béjar (Salamanca) con la participación de un total de 8 profesores y ha sido llevado a cabo en el Centro Rural Agrupado 'Los Bardales' en Colmenar de Montemayor (Salamanca). El objetivo general que engloba tanto los contenidos como las actividades realizadas a través de este proyecto es: fomentar el trabajo cooperativo tanto en grupos de diferentes niveles (trabajo de aula) como en grupos homogéneos (trabajo realizado en los encuentros de todo el centro rural agrupado). La experiencia se ha desarrollado a través de tres bloques de contenidos trabajados a lo largo del curso y distribuidos por trimestres. Primer trimestre: 'El arte: expresión de vida', trata de inculcar valores estéticos y sociales, centrándose en el impresionismo como movimiento más cercano al alumnado tanto por su comprensión como por su realización plástica; segundo trimestre: 'El cuerpo: comunicación' , trabaja el propio cuerpo en la escuela como un vehículo de comunicación, expresión de pensamientos e ideas y medio de relación con los demás; tercer trimestre: 'Historia de la comarca', se centra en el estudio de los vetones (pueblo asentado en la zona antes de la romanización) porque comprender el presente y crear el futuro depende en gran medida del conocimiento que se tiene del pasado. Se decidió realizar de forma simultánea el estudio histórico con el estudio del relieve y orografía de la zona por su correlación con los asentamientos de población (aspecto no recogido en el proyecto inicial). Las actividades realizadas para trabajar los contenidos siguen un mismo planteamiento y esquema: a) contenidos teóricos, b) actividades de aula. Se destaca la amplitud de las áreas curriculares trabajadas: matemáticas, lengua castellana y literatura, arte y temas transversales o educación en valores: educación para la igualdad de género y educación ambiental.

Leer menos
Materias (TEE):
cooperación; socialización; arte; historia; medios de enseñanza; tema transversal; formación de profesores
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.