Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La escuela primaria en Asturias (1923-1937) : los procesos de alfabetización y escolarización

URI:
http://hdl.handle.net/11162/2468
Education Level:
Educación Primaria
Document type:
Guía o manual
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Mato Díaz, Ángel
Date:
1992
Abstract:

Se reconstruye la red escolar asturiana del primer tercio del siglo XX, período de generalización de la instrucción básica entre todas las clases sociales y de gestación de múltiples corrientes impulsoras de la educación: por un lado, el Estado comienza a asumir la prestación de servicios escolares básicos, al mismo tiempo que otras instituciones - el municipio y la iglesia - van perdiendo su monopolio del aparato educativo; por otro, nuevas fuerzas sociales dinamizan la expansión del sistema educativo, aportando medios materiales, experiencias concretas y alternativas ideológicas como es el caso de las sociedades de indianos o de las asociaciones obreras. El estudio abarca los períodos de la Dictadura de Primo de Rivera, cuyo programa político planteó la 'regeneración' del país, y, en concreto, la renovación del aparato escolar; y la década de los treinta, con la instauración del régimen republicano que dedicó una especial atención a la reforma educativa, sobre todo en los grados más elementales. La investigación se divide en dos partes. La primera se inicia con un estudio sobre la población infantil, con un somero análisis de su demografía y de su situación médico-higiénica, y continúa con la descripción comparativa y explicativa de la alfabetización en Asturias. En la segunda parte se hace un recorrido detallado por el mapa escolar de Asturias a partir de las áreas geográficas básicas (partidos judiciales y municipios) salvo en el caso de Ribadesella y Castropol, donde el criterio que se adopta es el de las zonas de Inspección de Primera Enseñanza de la época.

Se reconstruye la red escolar asturiana del primer tercio del siglo XX, período de generalización de la instrucción básica entre todas las clases sociales y de gestación de múltiples corrientes impulsoras de la educación: por un lado, el Estado comienza a asumir la prestación de servicios escolares básicos, al mismo tiempo que otras instituciones - el municipio y la iglesia - van perdiendo su monopolio del aparato educativo; por otro, nuevas fuerzas sociales dinamizan la expansión del sistema educativo, aportando medios materiales, experiencias concretas y alternativas ideológicas como es el caso de las sociedades de indianos o de las asociaciones obreras. El estudio abarca los períodos de la Dictadura de Primo de Rivera, cuyo programa político planteó la 'regeneración' del país, y, en concreto, la renovación del aparato escolar; y la década de los treinta, con la instauración del régimen republicano que dedicó una especial atención a la reforma educativa, sobre todo en los grados más elementales. La investigación se divide en dos partes. La primera se inicia con un estudio sobre la población infantil, con un somero análisis de su demografía y de su situación médico-higiénica, y continúa con la descripción comparativa y explicativa de la alfabetización en Asturias. En la segunda parte se hace un recorrido detallado por el mapa escolar de Asturias a partir de las áreas geográficas básicas (partidos judiciales y municipios) salvo en el caso de Ribadesella y Castropol, donde el criterio que se adopta es el de las zonas de Inspección de Primera Enseñanza de la época.

Leer menos
Materias (TEE):
enseñanza primaria; analfabetismo; escolarización; historia de la educación; estudios locales; investigación histórica
Otras Materias:
Asturias (Comunidad Autónoma)
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.