Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Pensad que esto ha sucedido : guía de recursos para el estudio del Holocausto

URI:
http://hdl.handle.net/11162/2467
Education Level:
Educación Secundaria
Document type:
Guía o manual
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Álvarez Cienfuegos, José Ángel; Blanco Orviz, Ana Gloria; Borque López, Leonardo; Calvo Cuesta, Rosa María; Castiello Costales, José María; Elola Cortines, Ignacio; Francos Maldonado, Concepción; Lobo Morán, Juana; Nicieza Fernández, Juan; Odriosolo Fanjul, Maite; Rodríguez Fernández, Casimiro; Testa Magadán, José Luis; Viejo Fernández-Asenjo, María; Alonso de la Torre, Josefina; Mediavilla Martínez, Merced
Autor corporativo:
Grupo Eleuterio Quintanilla
Date:
2007
Abstract:

Se realiza un estudio del contenido los manuales escolares y la evaluación de los conocimientos que los alumnos tienen sobre el Holocausto, las fuentes de donde los extraen y los valores que evidencian al juzgar los acontecimientos y a sus protagonistas. A partir de este análisis se presenta una propuesta didáctica cuyos objetivos educativos son los siguientes: 1) Conocer la historia de los hechos acontecidos con rigor. 2) Ser capaces de abordar los fenómenos históricos y los procesos sociales en su complejidad. 3) Distinguir entre interpretaciones históricas competentes y aquellas que distorsionan o niegan los hechos históricos por causas personales o políticas. 4) Practicar la diferenciación entre hecho, opinión o ficción y distinguir entre las fuentes primarias y secundarias. 5) Examinar el uso y el abuso del poder, el papel y las responsabilidades que tienen las organizaciones y las naciones al enfrentarse con violaciones de los derechos humanos y-o políticas genocidas. 6) Potenciar una mirada crítica sobre el ser humano y su capacidad para, en determinadas circunstancias, ser indiferente ante el dolor ajeno. 7) Potenciar una conciencia del valor del pluralismo y de la tolerancia. Conocer y rechazar las consecuencias del prejuicio, el racismo y los estereotipos. 8) Crear un sentido de compromiso con los derechos de los demás evitando el silencio, la apatía y la indiferencia hacia el sufrimiento de los otros o la violación de los derechos humanos. 9) Examinar críticamente la idea de que el progreso científico, tecnológico y cultural puede también conducir a fines no deseables si no se acompaña de un progreso ético. 10 ) Que el alumno aprecie las instituciones y los valores democráticos y comprenda su papel como futuro ciudadano. 11) Profundizar en el conocimiento de la cultura judía y las aportaciones del pensamiento judío a la cultura europea frente a la visión casi exclusiva de los judíos como 'víctimas'. Finalmente se presentan una serie de recursos didácticos: textos literarios, obras de arte, películas y páginas web, todos de fácil acceso a través de Internet o de clubes de vídeo y bibliotecas.

Se realiza un estudio del contenido los manuales escolares y la evaluación de los conocimientos que los alumnos tienen sobre el Holocausto, las fuentes de donde los extraen y los valores que evidencian al juzgar los acontecimientos y a sus protagonistas. A partir de este análisis se presenta una propuesta didáctica cuyos objetivos educativos son los siguientes: 1) Conocer la historia de los hechos acontecidos con rigor. 2) Ser capaces de abordar los fenómenos históricos y los procesos sociales en su complejidad. 3) Distinguir entre interpretaciones históricas competentes y aquellas que distorsionan o niegan los hechos históricos por causas personales o políticas. 4) Practicar la diferenciación entre hecho, opinión o ficción y distinguir entre las fuentes primarias y secundarias. 5) Examinar el uso y el abuso del poder, el papel y las responsabilidades que tienen las organizaciones y las naciones al enfrentarse con violaciones de los derechos humanos y-o políticas genocidas. 6) Potenciar una mirada crítica sobre el ser humano y su capacidad para, en determinadas circunstancias, ser indiferente ante el dolor ajeno. 7) Potenciar una conciencia del valor del pluralismo y de la tolerancia. Conocer y rechazar las consecuencias del prejuicio, el racismo y los estereotipos. 8) Crear un sentido de compromiso con los derechos de los demás evitando el silencio, la apatía y la indiferencia hacia el sufrimiento de los otros o la violación de los derechos humanos. 9) Examinar críticamente la idea de que el progreso científico, tecnológico y cultural puede también conducir a fines no deseables si no se acompaña de un progreso ético. 10 ) Que el alumno aprecie las instituciones y los valores democráticos y comprenda su papel como futuro ciudadano. 11) Profundizar en el conocimiento de la cultura judía y las aportaciones del pensamiento judío a la cultura europea frente a la visión casi exclusiva de los judíos como 'víctimas'. Finalmente se presentan una serie de recursos didácticos: textos literarios, obras de arte, películas y páginas web, todos de fácil acceso a través de Internet o de clubes de vídeo y bibliotecas.

Leer menos
Materias (TEE):
historia contemporánea; antisemitismo; fascismo; Alemania; dignidad humana; medios de enseñanza; pedagogía por objetivos
Otras Materias:
Asturias (Comunidad Autónoma)
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.