Liderazgo directivo para favorecer el rol del docente en las prácticas inclusivas
Full text:
https://revistaeducacioninclusiv ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2022Published in:
Revista de educación inclusiva. 2022, v. 15, n. 1 ; p. 131-151Abstract:
La necesidad de retomar el papel de líder directivo en las prácticas docentes inclusivas, ha tenido un despunte debido al auge e importancia de la inclusión en todos los sectores sociales y educativo. El papel del director escolar es trascendental y pieza clave en los procesos que se dan en la institución y propiamente dicho en el trabajo incluyente que hace con los docentes, para que sean inspirados y motivados a reproducirlas en el aula, es decir, las prácticas que el líder directivo realice, deben fomentar la inclusión dentro del centro a cargo, logrando de manera natural la inclusión de todos los docentes, alumnos y padres de familia. Como metodología se implementó la cartografía conceptual como técnica de análisis de la información a través de fuentes confiables, relevantes y de impacto. Los resultados obtenidos, han sido principalmente de búsqueda y análisis, para posteriormente diseñar propuestas metodológicas que abonen a la necesidad de generar cambios trascendentes en la función de los responsables educativos, basados en una gestión organizada y estructurada en el ámbito académico, colaborativo, cultural y personal, la investigación permitió entender en un sentido amplio la función del liderazgo directivo transformacional en las prácticas inclusivas que debe poseer un centro educativo.
La necesidad de retomar el papel de líder directivo en las prácticas docentes inclusivas, ha tenido un despunte debido al auge e importancia de la inclusión en todos los sectores sociales y educativo. El papel del director escolar es trascendental y pieza clave en los procesos que se dan en la institución y propiamente dicho en el trabajo incluyente que hace con los docentes, para que sean inspirados y motivados a reproducirlas en el aula, es decir, las prácticas que el líder directivo realice, deben fomentar la inclusión dentro del centro a cargo, logrando de manera natural la inclusión de todos los docentes, alumnos y padres de familia. Como metodología se implementó la cartografía conceptual como técnica de análisis de la información a través de fuentes confiables, relevantes y de impacto. Los resultados obtenidos, han sido principalmente de búsqueda y análisis, para posteriormente diseñar propuestas metodológicas que abonen a la necesidad de generar cambios trascendentes en la función de los responsables educativos, basados en una gestión organizada y estructurada en el ámbito académico, colaborativo, cultural y personal, la investigación permitió entender en un sentido amplio la función del liderazgo directivo transformacional en las prácticas inclusivas que debe poseer un centro educativo.
Leer menos