Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La enseñanza de la religión : ¿es posible un debate serio?

URI:
https://hdl.handle.net/11162/235945
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Vicente Algueró, Felipe José de
Date:
2013
Published in:
Cátedra nova : revista de bachillerato. 2013, n. 35, diciembre ; p. 79-87
Abstract:

El estatuto académico de la enseñanza de la religión (ya sea católica o de otras confesiones que tienen acuerdos con el Estado) sigue siendo un tema no sólo de debate, sino de confrontación política en España. La mejora del estatus de la religión en la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad de la Educación LOMCE respecto a la legislación anterior (Ley Orgánica de Educación, LOE) ha vuelto a soliviantar a los partidarios de eliminar la religión del curriculum académico. Se analiza el marco jurídico español y el internacional. Se plantean cuestiones sobre si la enseñanza de la religión supone o no adoctrinamiento y respeto a la conciencia moral de los niños. También se afirma que la asignatura de religión ha de ser evaluable porque así lo determinan los acuerdos entre España y la Santa Sede al considerar esta materia “en condiciones equiparables a las de las demás disciplinas fundamentales”, y se reconoce la autoridad de la Iglesia Católica para certificar la capacitación religiosa de los profesores de religión.

El estatuto académico de la enseñanza de la religión (ya sea católica o de otras confesiones que tienen acuerdos con el Estado) sigue siendo un tema no sólo de debate, sino de confrontación política en España. La mejora del estatus de la religión en la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad de la Educación LOMCE respecto a la legislación anterior (Ley Orgánica de Educación, LOE) ha vuelto a soliviantar a los partidarios de eliminar la religión del curriculum académico. Se analiza el marco jurídico español y el internacional. Se plantean cuestiones sobre si la enseñanza de la religión supone o no adoctrinamiento y respeto a la conciencia moral de los niños. También se afirma que la asignatura de religión ha de ser evaluable porque así lo determinan los acuerdos entre España y la Santa Sede al considerar esta materia “en condiciones equiparables a las de las demás disciplinas fundamentales”, y se reconoce la autoridad de la Iglesia Católica para certificar la capacitación religiosa de los profesores de religión.

Leer menos
Materias (TEE):
educación religiosa; sistema educativo; legislación educativa; España
Otras Materias:
Ley Orgánica 8/2013 para la mejora de la calidad educativa (LOMCE)
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.