Bibliotecas, editoriales y LIJ en la red : análisis bajo el prisma del fomento lector
Full text:
https://revistas.ucm.es/index.ph ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2022Published in:
Didáctica (lengua y literatura) . 2022, vol. 34 ; p. 183-195Abstract:
Se compara, de forma cuantitativo-cualitativa, la interacción de las bibliotecas y las editoriales de literatura infantil y juvenil con el público infantojuvenil a través de las redes sociales. Para ello, se ofrece un análisis cuantitativo de su presencia en redes sociales, acompañado de una descripción cualitativa de las tendencias predominantes en el uso que estas instituciones, mediadoras de lectura, hacen de las redes sociales. En concreto, se ha analizado la presencia en redes de las 15 editoriales que aparecen en el directorio de editoriales juveniles de la Biblioteca Nacional de España, así como de 19 bibliotecas públicas españolas, una por cada comunidad y ciudad autónoma, con una activa presencia en redes sociales y en cuyos perfiles destacan actividades e información destinadas a un público infantojuvenil. Por último, se señalan ejemplos de buenas prácticas y de otras mejorables.
Se compara, de forma cuantitativo-cualitativa, la interacción de las bibliotecas y las editoriales de literatura infantil y juvenil con el público infantojuvenil a través de las redes sociales. Para ello, se ofrece un análisis cuantitativo de su presencia en redes sociales, acompañado de una descripción cualitativa de las tendencias predominantes en el uso que estas instituciones, mediadoras de lectura, hacen de las redes sociales. En concreto, se ha analizado la presencia en redes de las 15 editoriales que aparecen en el directorio de editoriales juveniles de la Biblioteca Nacional de España, así como de 19 bibliotecas públicas españolas, una por cada comunidad y ciudad autónoma, con una activa presencia en redes sociales y en cuyos perfiles destacan actividades e información destinadas a un público infantojuvenil. Por último, se señalan ejemplos de buenas prácticas y de otras mejorables.
Leer menos