El Siglo de Oro en los manuales de Lengua Castellana y Literatura para Secundaria : proyectos editoriales ajenos al currículo y la inclusión
Full text:
https://revistas.ucm.es/index.ph ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2022Published in:
Didáctica (lengua y literatura). 2022, vol. 34 ; p. 171-181Abstract:
Se examinan diversos manuales de 3º de Educación Secundaria Obligatoria de la asignatura de Lengua Castellana y Literatura en España . en concreto los temas dedicados a la literatura del Siglo de Oro, para comprobar hasta qué punto se siguen las directrices marcadas desde la legislación educativa en el currículo. Para ello, se utilizarán como muestra cuatro libros de texto de destacadas editoriales que pasarán a ser examinados a partir de varios fragmentos extraídos de un estudio diseñado por Braga Blanco y Belver Domínguez (2016). El énfasis se situará en el análisis de los mensajes, en especial del contenido, así como en la comparación de la propuesta curricular de los manuales frente a la decretada por el currículum oficial y el cotejo entre materiales de distintas editoriales. Como resultado, se podrá observar el modo en que siguen manteniéndose un corpus de autores y obras heredado del siglo XIX, con figuras canónicas y otras grandes olvidadas.
Se examinan diversos manuales de 3º de Educación Secundaria Obligatoria de la asignatura de Lengua Castellana y Literatura en España . en concreto los temas dedicados a la literatura del Siglo de Oro, para comprobar hasta qué punto se siguen las directrices marcadas desde la legislación educativa en el currículo. Para ello, se utilizarán como muestra cuatro libros de texto de destacadas editoriales que pasarán a ser examinados a partir de varios fragmentos extraídos de un estudio diseñado por Braga Blanco y Belver Domínguez (2016). El énfasis se situará en el análisis de los mensajes, en especial del contenido, así como en la comparación de la propuesta curricular de los manuales frente a la decretada por el currículum oficial y el cotejo entre materiales de distintas editoriales. Como resultado, se podrá observar el modo en que siguen manteniéndose un corpus de autores y obras heredado del siglo XIX, con figuras canónicas y otras grandes olvidadas.
Leer menos