¿Es una buena idea el tratamiento integrado de lenguas? : percepciones del profesorado de Educación Primaria
Full text:
https://revistas.ucm.es/index.ph ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2022Published in:
Didáctica (lengua y literatura). 2022, vol. 34 ; p. 161-170Abstract:
El tratamiento integrado de lenguas ha ganado adeptos en comunidades con sistemas educativos multilingües, como es el caso del País Vasco. El objetivo de este enfoque es diseñar currículos que involucren a los agentes responsables de la enseñanza y uso de las lenguas en el ámbito escolar. El reto consiste en generar intervenciones didácticas que posibiliten la transferencia de conocimiento entre las lenguas y que mejore la competencia comunicativa del estudiante. Por ello, se pretende conocer la opinión del profesorado acerca de la implantación de este enfoque. A tal fin, se ha llevado a cabo una investigación en la que han participado treinta y seis docentes en ejercicio de Educación Primaria de la Comunidad Autónoma del País Vasco que estaban recibiendo formación en tratamiento integrado de lenguas de manera voluntaria. Unos debates guiados en foros dieron lugar a la creación de matrices DAFO acerca de sus percepciones sobre la implementación de este enfoque. El análisis cualitativo muestra que, por lo general, los docentes están preocupados por su labor y no tanto por los beneficios que conlleva la aplicación del método para los estudiantes. Los resultados también permiten inferir líneas de actuación para la formación del profesorado en tratamiento integrado de lenguas y herramientas de gestión para los centros educativos.
El tratamiento integrado de lenguas ha ganado adeptos en comunidades con sistemas educativos multilingües, como es el caso del País Vasco. El objetivo de este enfoque es diseñar currículos que involucren a los agentes responsables de la enseñanza y uso de las lenguas en el ámbito escolar. El reto consiste en generar intervenciones didácticas que posibiliten la transferencia de conocimiento entre las lenguas y que mejore la competencia comunicativa del estudiante. Por ello, se pretende conocer la opinión del profesorado acerca de la implantación de este enfoque. A tal fin, se ha llevado a cabo una investigación en la que han participado treinta y seis docentes en ejercicio de Educación Primaria de la Comunidad Autónoma del País Vasco que estaban recibiendo formación en tratamiento integrado de lenguas de manera voluntaria. Unos debates guiados en foros dieron lugar a la creación de matrices DAFO acerca de sus percepciones sobre la implementación de este enfoque. El análisis cualitativo muestra que, por lo general, los docentes están preocupados por su labor y no tanto por los beneficios que conlleva la aplicación del método para los estudiantes. Los resultados también permiten inferir líneas de actuación para la formación del profesorado en tratamiento integrado de lenguas y herramientas de gestión para los centros educativos.
Leer menos