Situación internacional de la Universidad española
Full text:
https://www.fundacioncyd.org/wp- ...View/ Open
Education Level:
Document type:
MonografíaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAutor corporativo:
Date:
2022Abstract:
Se evalúa y compara la situación de las universidades en la Unión Europea y en el mundo a partir de la novena edición del ranking internacional U-Multirank, con información de 2.201 universidades, 76 de ellas españolas. Las dimensiones de análisis y sus indicadores son: enseñanza y aprendizaje, investigación (impacto normalizado de las publicaciones, fondos externos de investigación, publicaciones altamente citadas, publicaciones interdisciplinarias, publicaciones en acceso abierto, post-doctorados), transferencia de conocimiento (publicaciones con empresas, fondos privados, patentes con empresas privadas, spin-offs, publicaciones citadas en patentes, ingresos de formación continua), orientación internacional (titulaciones de grado en idioma extranjero, titulaciones de máster en idioma extranjero, movilidad de estudiantes, profesorado extranjero, publicaciones internacionales) y contribución al desarrollo (prácticas en empresas de la región, fondos de investigación regionales, publicaciones regionales, publicaciones con empresas de la región). Los resultados, agrupados en 5 niveles de rendimiento, revelan que, en enseñanza y aprendizaje el rendimiento de la universidad española en tasa de graduación es bajo si se refiere a los títulos de grado, y alto en estudios de máster. En investigación, España destaca a nivel internacional por las publicaciones interdisciplinarias y por las publicaciones en revistas de acceso abierto. En transferencia de conocimiento, la universidad española obtiene un bajo rendimiento en la creación de spin-offs universitarias y en publicaciones con empresas, pero un alto rendimiento en la concesión de patentes con la empresa privada y en ingresos de formación continua. En internacionalización, España obtiene un rendimiento bajo en titulaciones en otro idioma y en profesorado extranjero, pero destaca en movilidad de estudiantes. Por último, en contribución al desarrollo regional, la universidad española destaca por el número de alumnos que realizan sus prácticas en la región y por los ingresos que recibe de su región.
Se evalúa y compara la situación de las universidades en la Unión Europea y en el mundo a partir de la novena edición del ranking internacional U-Multirank, con información de 2.201 universidades, 76 de ellas españolas. Las dimensiones de análisis y sus indicadores son: enseñanza y aprendizaje, investigación (impacto normalizado de las publicaciones, fondos externos de investigación, publicaciones altamente citadas, publicaciones interdisciplinarias, publicaciones en acceso abierto, post-doctorados), transferencia de conocimiento (publicaciones con empresas, fondos privados, patentes con empresas privadas, spin-offs, publicaciones citadas en patentes, ingresos de formación continua), orientación internacional (titulaciones de grado en idioma extranjero, titulaciones de máster en idioma extranjero, movilidad de estudiantes, profesorado extranjero, publicaciones internacionales) y contribución al desarrollo (prácticas en empresas de la región, fondos de investigación regionales, publicaciones regionales, publicaciones con empresas de la región). Los resultados, agrupados en 5 niveles de rendimiento, revelan que, en enseñanza y aprendizaje el rendimiento de la universidad española en tasa de graduación es bajo si se refiere a los títulos de grado, y alto en estudios de máster. En investigación, España destaca a nivel internacional por las publicaciones interdisciplinarias y por las publicaciones en revistas de acceso abierto. En transferencia de conocimiento, la universidad española obtiene un bajo rendimiento en la creación de spin-offs universitarias y en publicaciones con empresas, pero un alto rendimiento en la concesión de patentes con la empresa privada y en ingresos de formación continua. En internacionalización, España obtiene un rendimiento bajo en titulaciones en otro idioma y en profesorado extranjero, pero destaca en movilidad de estudiantes. Por último, en contribución al desarrollo regional, la universidad española destaca por el número de alumnos que realizan sus prácticas en la región y por los ingresos que recibe de su región.
Leer menos