Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Empezar con buen pie : experiencias de inducción y acompañamiento a docentes de nuevo ingreso

URI:
https://hdl.handle.net/11162/233385
Full text:
https://octaedro.com/wp-content/ ...
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Monografía
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Date:
2022
Abstract:

¿Cómo se aprende a enseñar? La respuesta a esta sencilla pregunta dice mucho de la forma como una sociedad, una profesión o cualquier persona entiende la educación y su función. En demasiados países, la respuesta a la cuestión ha sido (y lamentablemente sigue siendo): se aprende a enseñar enseñando. Sin embargo, un número cada vez más creciente de países han admitido la necesidad de cuidar al docente que empieza. En algunos casos, debido a las altas tasas de abandono de la docencia en los primeros años y, en otros, por un claro compromiso con la calidad educativa. Décadas de investigaciones han mostrado que los primeros años como docente son intensos tanto en el aspecto profesional como personal. Estrés, insatisfacciones, inseguridades… afectan a los docentes que empiezan a enseñar. Se podría considerar como algo normal en el inicio de cualquier ejercicio profesional, puesto que así ha sido durante mucho tiempo. Pero se olvidaría que los efectos de dichas tensiones no recaen solo en los docentes que se inician en su labor. Los damnificados son el alumnado de esos docentes principiantes. Para ayudar a los docentes noveles a afrontar esos problemas y a aprender el lenguaje de la práctica, los sistemas educativos han establecido lo que se ha denominado programas de inducción a la enseñanza. Estos programas representan una respuesta adecuada a las necesidades de los docentes de nuevo ingreso. Se presenta una conceptualización del periodo de inducción a la docencia y, especialmente, en describir ejemplos de programas de inducción que se vienen desarrollando con éxito en algunos países occidentales.

¿Cómo se aprende a enseñar? La respuesta a esta sencilla pregunta dice mucho de la forma como una sociedad, una profesión o cualquier persona entiende la educación y su función. En demasiados países, la respuesta a la cuestión ha sido (y lamentablemente sigue siendo): se aprende a enseñar enseñando. Sin embargo, un número cada vez más creciente de países han admitido la necesidad de cuidar al docente que empieza. En algunos casos, debido a las altas tasas de abandono de la docencia en los primeros años y, en otros, por un claro compromiso con la calidad educativa. Décadas de investigaciones han mostrado que los primeros años como docente son intensos tanto en el aspecto profesional como personal. Estrés, insatisfacciones, inseguridades… afectan a los docentes que empiezan a enseñar. Se podría considerar como algo normal en el inicio de cualquier ejercicio profesional, puesto que así ha sido durante mucho tiempo. Pero se olvidaría que los efectos de dichas tensiones no recaen solo en los docentes que se inician en su labor. Los damnificados son el alumnado de esos docentes principiantes. Para ayudar a los docentes noveles a afrontar esos problemas y a aprender el lenguaje de la práctica, los sistemas educativos han establecido lo que se ha denominado programas de inducción a la enseñanza. Estos programas representan una respuesta adecuada a las necesidades de los docentes de nuevo ingreso. Se presenta una conceptualización del periodo de inducción a la docencia y, especialmente, en describir ejemplos de programas de inducción que se vienen desarrollando con éxito en algunos países occidentales.

Leer menos
Materias (TEE):
profesor; desarrollo profesional; transición a la vida profesional; integración profesional
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.