Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Prevención de la violencia de género en relaciones afectivo-sexuales entre adolescentes

URI:
http://hdl.handle.net/11162/2283
Education Level:
Educación Secundaria
Document type:
Guía o manual
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Nieves Iglesias, Victoria; Pereira Álvarez, María Argentina; Henche Corral, María Jesús
Autor corporativo:
CAVASYM (Centro de asistencia a víctimas de agresiones sexuales y malos tratos de Asturias)
Date:
2006
Abstract:

Se recoge el resultado de un curso de formación básica del profesorado en violencia de género. Los objetivos de este curso son: a) Sensibilizar a la comunidad educativa de los centros de secundaria sobre la gravedad de la violencia de género; b)Motivar al alumnado-profesorado para la participación activa en la prevención de la violencia de género en las relaciones afectivo-sexuales entre adolescentes; c) Introducir en las programaciones de los centros educativos el tema de la violencia de género como transversalidad en todas las asignaturas y todos los ciclos. Se abordan, para ello, situaciones concretas en las que se puede detectar sexismo, cauces de intervención, así como formación con respecto a las cuestiones psicológicas y legales en la violencia de género. En el proyecto se distinguen dos fases: una primera fase en la que sé realiza una experiencia piloto en varios institutos asturianos durante el curso 2004/2005; y una segunda fase, en dónde se amplía el proyecto a nuevos centros y a otros niveles educativos. A partir de los temas trabajados en los cursos, se elaboran materiales para el aula así como una guía en dónde se definen una serie de indicadores que facilitan la identificación de situaciones encubiertas, se desmontan algunos mitos al respecto y se propone unas recomendaciones de actuación para afrontar distintas situaciones. Además, en el CD-Rom, se hace una propuesta de actividades en las diversas áreas educativas de secundaria así como una guía para el profesorado y varias presentaciones realizadas a partir de las obras creadas por estudiantes en el marco del Plan de Prevención de la Violencia de Género.

Se recoge el resultado de un curso de formación básica del profesorado en violencia de género. Los objetivos de este curso son: a) Sensibilizar a la comunidad educativa de los centros de secundaria sobre la gravedad de la violencia de género; b)Motivar al alumnado-profesorado para la participación activa en la prevención de la violencia de género en las relaciones afectivo-sexuales entre adolescentes; c) Introducir en las programaciones de los centros educativos el tema de la violencia de género como transversalidad en todas las asignaturas y todos los ciclos. Se abordan, para ello, situaciones concretas en las que se puede detectar sexismo, cauces de intervención, así como formación con respecto a las cuestiones psicológicas y legales en la violencia de género. En el proyecto se distinguen dos fases: una primera fase en la que sé realiza una experiencia piloto en varios institutos asturianos durante el curso 2004/2005; y una segunda fase, en dónde se amplía el proyecto a nuevos centros y a otros niveles educativos. A partir de los temas trabajados en los cursos, se elaboran materiales para el aula así como una guía en dónde se definen una serie de indicadores que facilitan la identificación de situaciones encubiertas, se desmontan algunos mitos al respecto y se propone unas recomendaciones de actuación para afrontar distintas situaciones. Además, en el CD-Rom, se hace una propuesta de actividades en las diversas áreas educativas de secundaria así como una guía para el profesorado y varias presentaciones realizadas a partir de las obras creadas por estudiantes en el marco del Plan de Prevención de la Violencia de Género.

Leer menos
Materias (TEE):
violencia; educación sexual; formación de profesores; educación de la afectividad; tema transversal; prevención
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.