Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Percepción de riesgo y comportamientos heterosexuales relacionados con la prevención del SIDA en jóvenes universitarios

URI:
http://hdl.handle.net/11162/22681
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Planes Pedra, Montserrat; Gras Pérez, María Eugenia; Soto, Josefa; Font-Mayolas, Silvia
Date:
2000
Published in:
Análisis y modificación de conducta. Valencia, 2000, v.26, n.107 ; p. 365-389
Abstract:

Los objetivos de este trabajo son evaluar la intención de conducta y la percepción de riesgo de transmisión del virus del SIDA en diferentes situaciones de actividad heterosexual, utilizando la metodología indirecta propuesta por Bayés, Pastells y Tuldrá (1995,1996). Asimismo se evalúan comportamientos relacionados con la transmisión del VIH. La muestra está formada por 225 estudiantes de primer curso de la Universidad de Gerona (22,7 por ciento hombres y 77,3 por ciento mujeres). Los resultados indican que la mitad de los sujetos de la muestra no han mantenido nunca relaciones heterosexuales completas y que sólo la mitad de los sujetos sexualmente activos utilizan siempre el preservativo. La percepción de riesgo de gran parte de los sujetos es alta en relaciones esporádicas y baja en una situación de monogamia serial, siendolos hombres los que perciben menos riesgo. Por lo que se refiere a la intención de conducta, los hombres tienden a seleccionar respuestas que comportan riesgo con mayor frecuencia que las mujeres. La intención de conducta no está relacionada con el riesgo percibido. Destaca el elevado porcentaje de sujetos que no estarían dispuestos a comunicar a su pareja estable una infidelidad esporádica en la que no se han usado precauciones.

Los objetivos de este trabajo son evaluar la intención de conducta y la percepción de riesgo de transmisión del virus del SIDA en diferentes situaciones de actividad heterosexual, utilizando la metodología indirecta propuesta por Bayés, Pastells y Tuldrá (1995,1996). Asimismo se evalúan comportamientos relacionados con la transmisión del VIH. La muestra está formada por 225 estudiantes de primer curso de la Universidad de Gerona (22,7 por ciento hombres y 77,3 por ciento mujeres). Los resultados indican que la mitad de los sujetos de la muestra no han mantenido nunca relaciones heterosexuales completas y que sólo la mitad de los sujetos sexualmente activos utilizan siempre el preservativo. La percepción de riesgo de gran parte de los sujetos es alta en relaciones esporádicas y baja en una situación de monogamia serial, siendolos hombres los que perciben menos riesgo. Por lo que se refiere a la intención de conducta, los hombres tienden a seleccionar respuestas que comportan riesgo con mayor frecuencia que las mujeres. La intención de conducta no está relacionada con el riesgo percibido. Destaca el elevado porcentaje de sujetos que no estarían dispuestos a comunicar a su pareja estable una infidelidad esporádica en la que no se han usado precauciones.

Leer menos
Materias (TEE):
sexualidad; conducta sexual; SIDA; estudiante; investigación
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.