Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Relaciones del autoconcepto y la autoestima con la sociabilidad, estabilidad emocional y responsabilidad en adolescentes de 14 a 17 años

URI:
http://hdl.handle.net/11162/22342
Full text:
http://www.uhu.es/publicaciones/ ...
View/Open
2132-6166-1-PB.pdf (-1bytes)
Education Level:
Educación Secundaria
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Garaigordobil Landazabal, María Teresa; Durá, Ainhoa
Date:
2006
Published in:
Análisis y modificación de conducta. Valencia, 2006, v. 32, n. 141 ; p. 37-64
Abstract:

El estudio tiene tres objetivos: 1) analizar si existen diferencias en función del sexo en diversos parámetros de la personalidad durante la adolescencia; 2) estudiar las relaciones del autoconcepto y la autoestima con cooperación, habilidades sociales, sentimientos de felicidad, y otras dimensiones de personalidad; y 3) identificar variables predictoras de autoconcepto-autoestima. La muestra está constituida por 322 adolescentes de 14 a 17 años. El estudio utiliza una metodología descriptiva y correlacional. Para medir las variables se administran 6 instrumentos de evaluación. Los ANOVAs muestran puntuaciones significativamente superiores en los chicos en autoestima, asertividad inapropiada, sobreconfianza, desajuste emocional, y tolerancia al estrés, mientras que las chicas tienen superiores puntuaciones en cooperación, habilidades sociales apropiadas, adaptación a los cambios, disponibilidad hacia nuevas tareas y trabajo en equipo. Los coeficientes de Pearson sugieren que los adolescentes de ambos sexos con alto autoconcepto y alta autoestima son cooperativos, tienen sentimientos de felicidad, tolerancia al estrés, inteligencia social, integración social, capacidad de trabajar en equipo, alta autoexigencia, tesón-constancia, baja asertividad inapropiada, baja impulsividad, pocos sentimientos de celos-soledad, bajo nivel de desajuste emocional, poca ansiedad y depresión, es decir, son estables emocionalmente, sociables y responsables.

El estudio tiene tres objetivos: 1) analizar si existen diferencias en función del sexo en diversos parámetros de la personalidad durante la adolescencia; 2) estudiar las relaciones del autoconcepto y la autoestima con cooperación, habilidades sociales, sentimientos de felicidad, y otras dimensiones de personalidad; y 3) identificar variables predictoras de autoconcepto-autoestima. La muestra está constituida por 322 adolescentes de 14 a 17 años. El estudio utiliza una metodología descriptiva y correlacional. Para medir las variables se administran 6 instrumentos de evaluación. Los ANOVAs muestran puntuaciones significativamente superiores en los chicos en autoestima, asertividad inapropiada, sobreconfianza, desajuste emocional, y tolerancia al estrés, mientras que las chicas tienen superiores puntuaciones en cooperación, habilidades sociales apropiadas, adaptación a los cambios, disponibilidad hacia nuevas tareas y trabajo en equipo. Los coeficientes de Pearson sugieren que los adolescentes de ambos sexos con alto autoconcepto y alta autoestima son cooperativos, tienen sentimientos de felicidad, tolerancia al estrés, inteligencia social, integración social, capacidad de trabajar en equipo, alta autoexigencia, tesón-constancia, baja asertividad inapropiada, baja impulsividad, pocos sentimientos de celos-soledad, bajo nivel de desajuste emocional, poca ansiedad y depresión, es decir, son estables emocionalmente, sociables y responsables.

Leer menos
Materias (TEE):
personalidad; autoestima; concepto de sí mismo; psicología cognitiva; estudios sociales
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.