Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

¿Cómo promover la alfabetización probabilística en contexto? : estrategias y recursos a partir de la COVID-19 para la Educación Secundaria

URI:
https://hdl.handle.net/11162/223062
Full text:
http://sinewton.es/revista_numer ...
View/Open
Vásquez.pdf (958.7Kb)
Education Level:
Educación Secundaria
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Vásquez, Claudia; Rodríguez Muñiz, Luis José; Muñiz Rodríguez, Laura; Alsina i Pastells, Àngel
Date:
2020
Published in:
Números : revista de didáctica de las matemáticas. 2020, v. 104 ; p. 239-260
Abstract:

Se realiza una propuesta de actividades de aula para Educación Secundaria (12-16 años) a partir de la COVID-19, con base en una fundamentación teórica sobre la alfabetización probabilística. En la primera parte, se describen los conocimientos que debe movilizar el profesorado de esta etapa educativa para una comprensión adecuada de la probabilidad y, a la vez, para promover la alfabetización probabilística, considerando el objeto de la probabilidad y su relación tanto con la estadística descriptiva como inferencial. En la segunda parte, se presentan cuatro experiencias de aula para fomentar la adquisición de estos conocimientos a partir de datos de la COVID-19. Se concluye que la alfabetización probabilística, junto con la alfabetización estadística y de datos, contribuye a formar ciudadanos y ciudadanas con un pensamiento crítico y, sobre todo, conscientes de su rol en la sociedad y en el bienestar global.

Se realiza una propuesta de actividades de aula para Educación Secundaria (12-16 años) a partir de la COVID-19, con base en una fundamentación teórica sobre la alfabetización probabilística. En la primera parte, se describen los conocimientos que debe movilizar el profesorado de esta etapa educativa para una comprensión adecuada de la probabilidad y, a la vez, para promover la alfabetización probabilística, considerando el objeto de la probabilidad y su relación tanto con la estadística descriptiva como inferencial. En la segunda parte, se presentan cuatro experiencias de aula para fomentar la adquisición de estos conocimientos a partir de datos de la COVID-19. Se concluye que la alfabetización probabilística, junto con la alfabetización estadística y de datos, contribuye a formar ciudadanos y ciudadanas con un pensamiento crítico y, sobre todo, conscientes de su rol en la sociedad y en el bienestar global.

Leer menos
Materias (TEE):
probabilidad; medios de enseñanza; enseñanza secundaria; motivación
Otras Materias:
COVID-19
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.