Dimensión medioambiental de la ecología en los libros de texto de la educación secundaria obligatoria española
Full text:
https://ojs.uv.es/index.php/dces ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2000Published in:
Didáctica de las ciencias experimentales y sociales. Valencia, 2000, n. 14 ; p. 53-67Abstract:
Se pretende contribuir al conocimiento de cómo la escuela prepara a los estudiantes en la problemática ambiental. La investigación persigue el objetivo de analizar cómo se presenta la ecología a los escolares, ya que esta disciplina es básica para comprender e interpretar la realidad ambiental. El trabajo se centra en estudiar de que manera los libros de texto de la enseñanza secundaria obligatoria de España tratan este tema de las ciencias de la naturaleza y hasta que punto ofrecen una visión medioambiental al desarrollar un tema tan importante e implicado en esta problemática social. Los autores consideran que los libros de texto son un buen instrumento de análisis de la realidad del aula, ya que: presentan la cultura que existe en la escuela; muchos de ellos están escritos por profesores, lo que acerca a su pensamiento; constituyen el punto de referencia del colectivo docente para su trabajo profesional; y concretan diversos modelos de educación ambiental en el campo de la ecología.
Se pretende contribuir al conocimiento de cómo la escuela prepara a los estudiantes en la problemática ambiental. La investigación persigue el objetivo de analizar cómo se presenta la ecología a los escolares, ya que esta disciplina es básica para comprender e interpretar la realidad ambiental. El trabajo se centra en estudiar de que manera los libros de texto de la enseñanza secundaria obligatoria de España tratan este tema de las ciencias de la naturaleza y hasta que punto ofrecen una visión medioambiental al desarrollar un tema tan importante e implicado en esta problemática social. Los autores consideran que los libros de texto son un buen instrumento de análisis de la realidad del aula, ya que: presentan la cultura que existe en la escuela; muchos de ellos están escritos por profesores, lo que acerca a su pensamiento; constituyen el punto de referencia del colectivo docente para su trabajo profesional; y concretan diversos modelos de educación ambiental en el campo de la ecología.
Leer menos