Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Comportamientos y actitudes relacionados con el consumo de alcohol en adolescentes de 15 a 17 años

URI:
http://hdl.handle.net/11162/22115
Education Level:
Educación Secundaria
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Ballester, R.; Gil, M. D.; Guirado, M. C.
Date:
2000
Published in:
Análisis y modificación de conducta. Valencia, 2000, v. 26, n. 110 ; p. 855-895
Abstract:

El presente trabajo forma parte de un estudio epidemiológico realizado en la Comunidad Valenciana (España) en relación con los hábitos de slud de la población comprendida entre los cuatro y los venticinco años. Su objetivo es presentar los resultados obtenidos en una muestra de setecientos catorce adolescentes entre quince y diecisiete años de edad en lo que se refiere a comportamiento y actitudes relacionadas con el consumo de alcohol. Los resultados evidencian que un dos por ciento de los adolescentes a estas edades ya consumen alcohol todos o casi todos los días, además del cincuenta y dos por ciento que consumen habitualmente los fines de semana. En general, el noventa por ciento de los adolescentes beben cuando van de fiesta una media de cuatro vasos o copas. El sesenta y dos por ciento de los adolescentes se ha embriagado en alguna ocasión y de éstos, el veinte por ciento lo hace frecuentemente. La edad de la primera borrachera se suele situar en los catorce años. Asimismo se evidencia actitudes bastante indeseables en lo que se refiere al consumo de alcohol, incluyendo éstas la aceptación de la presión grupal, un optimismo poco realista acerca de los efectos del alcohol o la asociación de su consumo a una mayor madurez. La primera razón por la que los adolescentes beben es la de facilitar la diversión. De hecho para el ochenta y tres por ciento, el consumo entre sus amigos es habitual. También se observan altos índices de consumo entre los padres. finalmente los resultados de este estudio muestran importantes diferencias sexuales en el patrón de consumo de alcohol y las actitudes asociadas en el sentido de una mayor problemática en los chicos que en las chicas.

El presente trabajo forma parte de un estudio epidemiológico realizado en la Comunidad Valenciana (España) en relación con los hábitos de slud de la población comprendida entre los cuatro y los venticinco años. Su objetivo es presentar los resultados obtenidos en una muestra de setecientos catorce adolescentes entre quince y diecisiete años de edad en lo que se refiere a comportamiento y actitudes relacionadas con el consumo de alcohol. Los resultados evidencian que un dos por ciento de los adolescentes a estas edades ya consumen alcohol todos o casi todos los días, además del cincuenta y dos por ciento que consumen habitualmente los fines de semana. En general, el noventa por ciento de los adolescentes beben cuando van de fiesta una media de cuatro vasos o copas. El sesenta y dos por ciento de los adolescentes se ha embriagado en alguna ocasión y de éstos, el veinte por ciento lo hace frecuentemente. La edad de la primera borrachera se suele situar en los catorce años. Asimismo se evidencia actitudes bastante indeseables en lo que se refiere al consumo de alcohol, incluyendo éstas la aceptación de la presión grupal, un optimismo poco realista acerca de los efectos del alcohol o la asociación de su consumo a una mayor madurez. La primera razón por la que los adolescentes beben es la de facilitar la diversión. De hecho para el ochenta y tres por ciento, el consumo entre sus amigos es habitual. También se observan altos índices de consumo entre los padres. finalmente los resultados de este estudio muestran importantes diferencias sexuales en el patrón de consumo de alcohol y las actitudes asociadas en el sentido de una mayor problemática en los chicos que en las chicas.

Leer menos
Materias (TEE):
alcohol; actitud juvenil; adolescente; investigación de campo; Valencia
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.