Hacia una evaluación de los aprendizajes consecuente con los modelos alternativos de iniciación deportiva
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2004Published in:
Tándem : didáctica de la educación física. Barcelona, 2005, n. 17, enero-febrero-marzo ; p. 38-58Abstract:
En este artículo se habla de los precursores de los modelos alternativos de enseñanza (comprensivo, estructuralista o constructivista) defienden que la evaluación de los aprendizajes deportivos debe ser práctica, integral, auténtica, apropiada al desarrollo, fiable, motivante y significativa, evitando, en la medida de lo posible, los test que miden aspectos aislados del juego y procurando una evaluación multidimensional en ambientes auténticos de juego, que no solo no restan tiempo sino que, además, se convierten en idóneas actividades de aprendizaje. En este marco se desarrollan los instrumentos de evaluación más relevantes para el educador deportivo. El artículo se detiene también en como se plantea la evaluación en cada uno de los dominios de aprendizaje del alumno (psicomotor, cognitivo y afectivo) .
En este artículo se habla de los precursores de los modelos alternativos de enseñanza (comprensivo, estructuralista o constructivista) defienden que la evaluación de los aprendizajes deportivos debe ser práctica, integral, auténtica, apropiada al desarrollo, fiable, motivante y significativa, evitando, en la medida de lo posible, los test que miden aspectos aislados del juego y procurando una evaluación multidimensional en ambientes auténticos de juego, que no solo no restan tiempo sino que, además, se convierten en idóneas actividades de aprendizaje. En este marco se desarrollan los instrumentos de evaluación más relevantes para el educador deportivo. El artículo se detiene también en como se plantea la evaluación en cada uno de los dominios de aprendizaje del alumno (psicomotor, cognitivo y afectivo) .
Leer menos