Las actividades físicas cooperativas : una oportunidad para ampliar el valor educativo de nuestra área curricular
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2004Published in:
Tándem : didáctica de la educación física. Barcelona, 2004, n. 14, enero-febrero-marzo ; p. 33-43Abstract:
La educación en valores es uno de los grandes retos que tiene encomendada la escuela en la actualidad. En este contexto, la educación física posee connotaciones que la convierten en un medio con innumerables posibilidades para dotar a la actividad educativa de una intencionalidad ética. La cooperación se revela como un medio pedagógico de indudable valor dentro de nuestra área curricular. Su puesta en juego va unida a una forma de concebir la educación física que presta una atención especial al desarrollo humano de niños y adolescentes. Todos los datos confluyen en este punto: atención a la motricidad, desarrollo de un autoconcepto positivo, educación en la competencia, fomento de actuaciones prosociales... Pero la cooperación por sí sola no puede convertirse en el único componente del paradigma educativo que promueve el desarrollo personal y la convivencia social, se requiere de una contingencia con otros modos de hacer en los que cobra un protagonismo especial el clima sociomoral en el que se desarrolla la actividad de clase. .
La educación en valores es uno de los grandes retos que tiene encomendada la escuela en la actualidad. En este contexto, la educación física posee connotaciones que la convierten en un medio con innumerables posibilidades para dotar a la actividad educativa de una intencionalidad ética. La cooperación se revela como un medio pedagógico de indudable valor dentro de nuestra área curricular. Su puesta en juego va unida a una forma de concebir la educación física que presta una atención especial al desarrollo humano de niños y adolescentes. Todos los datos confluyen en este punto: atención a la motricidad, desarrollo de un autoconcepto positivo, educación en la competencia, fomento de actuaciones prosociales... Pero la cooperación por sí sola no puede convertirse en el único componente del paradigma educativo que promueve el desarrollo personal y la convivencia social, se requiere de una contingencia con otros modos de hacer en los que cobra un protagonismo especial el clima sociomoral en el que se desarrolla la actividad de clase. .
Leer menos