Conocimientos previos en alimentación y nutrición y su relación con el Índice de Masa Corporal de un grupo de estudiantes de un centro penitenciario español : un recurso en educación para la salud
Full text:
https://revista.uclm.es/index.ph ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2013Published in:
Ensayos : revista de la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de Albacete. 2013, vol. 28 ; p. 87-100Abstract:
Los investigadores que estudian el comportamiento alimenticio y nutricional a nivel comunitario han demostrado su importancia dentro de la educación para la salud. Así, recomiendan considerar los conocimientos previos de los estudiantes para que, partiendo de ellos, se realicen intervenciones educativas que mejoren el proceso de enseñanza/aprendizaje. Por ello, se pretende detectar dichos conocimientos previos en alimentación y nutrición y su relación con el Índice de Masa Corporal (IMC) en una población de estudiantes reclusos. A tal fin, se usó una metodología cuantitativa, basada en una investigación por cuestionario, desarrollada con los alumnos de 2º de Bachillerato de un centro penitenciario de España (n=30). Los resultados más significativos muestran diferencias conceptuales en estos contenidos de alimentación y nutrición en relación al Índice de Masa Corporal. Se concluye que los estudiantes de mayor IMC son los que más conocimientos previos erróneos presentan, recomendándose una intervención educativa.
Los investigadores que estudian el comportamiento alimenticio y nutricional a nivel comunitario han demostrado su importancia dentro de la educación para la salud. Así, recomiendan considerar los conocimientos previos de los estudiantes para que, partiendo de ellos, se realicen intervenciones educativas que mejoren el proceso de enseñanza/aprendizaje. Por ello, se pretende detectar dichos conocimientos previos en alimentación y nutrición y su relación con el Índice de Masa Corporal (IMC) en una población de estudiantes reclusos. A tal fin, se usó una metodología cuantitativa, basada en una investigación por cuestionario, desarrollada con los alumnos de 2º de Bachillerato de un centro penitenciario de España (n=30). Los resultados más significativos muestran diferencias conceptuales en estos contenidos de alimentación y nutrición en relación al Índice de Masa Corporal. Se concluye que los estudiantes de mayor IMC son los que más conocimientos previos erróneos presentan, recomendándose una intervención educativa.
Leer menos