La autoeducación permanente en un contexto sociotécnico
Full text:
https://publicaciones.unirioja.e ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2021Published in:
Contextos educativos : revista de educación. 2021, n. 26 ; p. 83-103Abstract:
Se describe cómo la educación permanente es un proceso de autoconstrucción basado en los principios pedagógicos de la educabilidad, la educatividad y la autonomía personal. El proceso de construcción humana implica un proceso de aprendizaje y de formación a lo largo y ancho de la vida a fin de conseguir el “bienestar” (la vida buena) individual y comunitario. Esta concepción de la educación permanente incluye la consideración de nuevos espacios de aprendizaje como el de la ciudad cognitiva y nuevas posibilidades como la constituida por la existencia de los cursos abiertos. Dentro del enfoque de la formación de las capacidades se estudian las posibilidades y riesgos del aprendizaje autorregulado como una estrategia eficaz en el actual contexto socio-técnico y de globalización tecnológica. Finalmente, se examina el potencial de riesgo que supone la aportación de la analítica del aprendizaje y de la inteligencia artificial (IA) a la educación para cuya superación se reclama que el proceso de educación permanente esté basado en una sólida formación humana.
Se describe cómo la educación permanente es un proceso de autoconstrucción basado en los principios pedagógicos de la educabilidad, la educatividad y la autonomía personal. El proceso de construcción humana implica un proceso de aprendizaje y de formación a lo largo y ancho de la vida a fin de conseguir el “bienestar” (la vida buena) individual y comunitario. Esta concepción de la educación permanente incluye la consideración de nuevos espacios de aprendizaje como el de la ciudad cognitiva y nuevas posibilidades como la constituida por la existencia de los cursos abiertos. Dentro del enfoque de la formación de las capacidades se estudian las posibilidades y riesgos del aprendizaje autorregulado como una estrategia eficaz en el actual contexto socio-técnico y de globalización tecnológica. Finalmente, se examina el potencial de riesgo que supone la aportación de la analítica del aprendizaje y de la inteligencia artificial (IA) a la educación para cuya superación se reclama que el proceso de educación permanente esté basado en una sólida formación humana.
Leer menos