La atención a la diversidad en el sistema universitario de Galicia : estudio descriptivo y comparativo
Full text:
https://digibuo.uniovi.es/dspace ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Capítulo de libroEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2017Published in:
Prácticas innovadoras inclusivas : retos y oportunidades. Oviedo, 2017; p. 283-290Abstract:
El objetivo de esta comunicación es indagar en las medidas de atención a la diversidad tomadas en el Sistema Universitario de Galicia (SUG) para favorecer la inclusión de los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE) que acceden a la universidad; de tal forma que todos los estudiantes, independientemente de sus características y circunstancias individuales, vean cumplidos todos sus derechos de acceso, de participación y de aprendizaje en igualdad de condiciones. En ese sentido, nuestro interés se centrará en la atención a la diversidad en la universidad, entendidas éstas como “realidades sociales y dinámicas”, “un organismo social y vivo” (Zabalza, 2002), que debe velar por el factor humano que las componen, caracterizándose por el establecimiento de un eje que gire en torno a esa dimensión personal y social, atendiendo a los requerimientos que hacen de la universidad un ser vivo.
El objetivo de esta comunicación es indagar en las medidas de atención a la diversidad tomadas en el Sistema Universitario de Galicia (SUG) para favorecer la inclusión de los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE) que acceden a la universidad; de tal forma que todos los estudiantes, independientemente de sus características y circunstancias individuales, vean cumplidos todos sus derechos de acceso, de participación y de aprendizaje en igualdad de condiciones. En ese sentido, nuestro interés se centrará en la atención a la diversidad en la universidad, entendidas éstas como “realidades sociales y dinámicas”, “un organismo social y vivo” (Zabalza, 2002), que debe velar por el factor humano que las componen, caracterizándose por el establecimiento de un eje que gire en torno a esa dimensión personal y social, atendiendo a los requerimientos que hacen de la universidad un ser vivo.
Leer menos