Análisis del proceso metodológico en programas de educación superior en modalidad virtual
Full text:
https://revistas.um.es/red/artic ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2021Published in:
RED. Revista de educación a distancia. 2021, v. 21, n. 65 ; 41 p.Abstract:
Se identifican las características metodológicas de los programas virtuales de educación superior en instituciones colombianas. Este objetivo se deriva de la carencia de lineamientos acerca de cómo implementar procesos de educación virtual a nivel de pregrado y posgrado en un país en vía de desarrollo como Colombia. Se llevó a cabo una investigación de enfoque cualitativo en una muestra a propósito de 10 instituciones de educación superior en Colombia, las cuales tienen una oferta importante de programas de pregrado y posgrado para la modalidad virtualidad. Como resultados se reflejan modelos educativos que se transforman en torno a la realidad educativa y a las formas de concebir, planear, implementar y evaluar desde estrategias y alternativas metodológicas que conllevan al acceso, la permanencia y la democratización de la educación en miras a la calidad y la inclusión digital.
Se identifican las características metodológicas de los programas virtuales de educación superior en instituciones colombianas. Este objetivo se deriva de la carencia de lineamientos acerca de cómo implementar procesos de educación virtual a nivel de pregrado y posgrado en un país en vía de desarrollo como Colombia. Se llevó a cabo una investigación de enfoque cualitativo en una muestra a propósito de 10 instituciones de educación superior en Colombia, las cuales tienen una oferta importante de programas de pregrado y posgrado para la modalidad virtualidad. Como resultados se reflejan modelos educativos que se transforman en torno a la realidad educativa y a las formas de concebir, planear, implementar y evaluar desde estrategias y alternativas metodológicas que conllevan al acceso, la permanencia y la democratización de la educación en miras a la calidad y la inclusión digital.
Leer menos