dc.contributor.author | Niño Carrasco, Shamaly Alhelí | |
dc.contributor.author | Castellanos Ramírez, Juan Carlos | |
dc.contributor.author | Patrón Espinosa, Felipe | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.citation | p. 19-24 | spa |
dc.identifier.issn | 1578-7680 | spa |
dc.identifier.uri | https://revistas.um.es/red/article/view/440731 | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11162/213664 | |
dc.description | Título, resumen y palabras clave en español e inglés | spa |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description | Monográfico con el título: “Transición de la educación convencional a la educación y el aprendizaje en línea, como consecuencia del COVID19” | spa |
dc.description.abstract | Se exploran las experiencias de estudiantes universitarios sobre la acción instruccional recibida en un escenario de enseñanza en línea, antes de la Covid-19, y en un escenario de enseñanza remota de emergencia, durante la pandemia. Se realizó un estudio transversal-correlacional con muestreo no probabilístico de participantes voluntarios; la muestra estuvo conformada por 301 estudiantes matriculados en una universidad mexicana. Para contrastar las experiencias de los estudiantes en los dos escenarios, se empleó un cuestionario autoaplicado de escala tipo Likert de 24 ítems (coeficiente de consistencia interna Alfa de Cronbach de .968, correlaciones mayores a .30 en todos los ítems); el procedimiento de análisis comportó dos vías complementarias: el cálculo de frecuencias porcentuales y la aplicación dela prueba t de Student para muestras relacionadas. Se constató que las medias fueron mayores para el escenario de enseñanza en línea en comparación con el escenario de enseñanza remota de emergencia, aunque solo se encontraron diferencias estadísticamente significativas en torno al diseño instruccional, la evaluación de los aprendizajes y la participación de los estudiantes en las asignaturas. Los resultados evidencian un par de limitaciones metodológicas y, a la vez, un conjunto de preguntas que abren líneas futuras de trabajo. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | RED. Revista de educación a distancia. 2021, v. 21, n. 65 ; 25 p. | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | * |
dc.subject | nuevas tecnologías | spa |
dc.subject | tecnología de la educación | spa |
dc.subject | estudiante | spa |
dc.subject | epidemia | spa |
dc.subject | enseñanza superior | spa |
dc.subject | enseñanza a distancia | spa |
dc.subject.other | COVID-19 | spa |
dc.title | Contraste de experiencias de estudiantes universitarios en dos escenarios educativos : enseñanza en línea vs. enseñanza remota de emergencia | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |
dc.title.journal | RED. Revista de educación a distancia | spa |
dc.identifier.doi | 10.6018/red.440731 | spa |