dc.contributor.author | Markarian, Vania | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.citation | p. 141-143 | spa |
dc.identifier.issn | 1698-7802 | spa |
dc.identifier.uri | https://www.espaciotiempoyeducacion.com/ojs/index.php/ete/article/view/267 | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11162/213551 | |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description | Título, resumen y palabras clave en español y en inglés | spa |
dc.description.abstract | Se parte de la observación atenta del movimiento estudiantil que tomó las calles de Montevideo en el año 1968 para presentar algunas líneas analíticas que pueden resultar productivas al pensar otros ciclos contemporáneos de protesta. Luego de ubicar esos eventos en una geografía amplia con las marcas dobles de la aceleración política y la dramatización de los cambios culturales, se plantean cuatro temas que se derivan de ese examen y que aparecen también en un conjunto de estudios recientes sobre protestas juveniles contemporáneas en el
marco de los «sesenta globales». En primer lugar, se aborda la relación entre movimientos sociales
y grupos o partidos políticos en esos «ciclos cortos» de protesta. En segundo lugar, se afirma que
en esos contextos la violencia funcionó más como un catalizador de la innovación política que
como el mero resultado de la polarización política. En tercer lugar, se desglosa la diversidad de
vínculos posibles entre la cultura, en sentido amplio, y las formas de participación política en las
movilizaciones juveniles. Para terminar, se sugiere contemplar diferentes escalas de análisis de
estos procesos, desde lo estrictamente nacional a la circulación transnacional de ideas y personas. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Espacio, tiempo y educación. 2019, v . 6. n. 1 ; p. 129-143 | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | movimiento estudiantil | spa |
dc.subject | violencia | spa |
dc.subject | ideología | spa |
dc.subject | cultura | spa |
dc.subject | política de la educación | spa |
dc.subject | Uruguay | spa |
dc.title | Uruguay, 1968 : algunas líneas de análisis derivadas del estudio de la protesta estudiantil en un país periférico | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |
dc.title.journal | Espacio, tiempo y educación | spa |
dc.identifier.doi | 10.14516/ete.267 | spa |