Literatura y transgeneracionalidad : un proyecto intergeneracional de apadrinamiento lector en ámbito residencial
Full text:
https://revista.uclm.es/index.ph ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2018Published in:
Ocnos : revista de estudios sobre lectura. 2018, n. 3 ; p. 42-54Abstract:
Se diseñó un proyecto de apadrinamiento lector que, conservando como eje central la transmisión de conocimientos literarios, posibilitase una integración participativa e inclusiva de las personas mayores para poner en valor las historias de vida y los libros que les han marcado. El trabajo se propuso aumentar la motivación y el hábito lector al establecer un diálogo sobre literatura clásica entre personas de distintas generaciones a partir de un apadrinamiento lector. Con ello, se pretendió aumentar la autoestima, la afectividad positiva y disminuir el afecto negativo y sintomatología depresiva de las personas mayores participantes. La intervención duró seis meses con sesiones semanales y contó con 27 alumnos y 17 personas mayores institucionalizadas. La evaluación fue cuantitativa y cualitativa con cuestionarios en fase pre-test y post-test y entrevistas semiestructuradas al finalizar. Se obtuvieron resultados significativamente positivos en todas las áreas evaluadas con lo que se concluyó que los proyectos intergeneracionales benefician a todos los participantes. El aprendizaje y el diálogo sobre las obras literarias atemporales puede motivar a la lectura, aportar bienestar y valores positivos a ambas generaciones.
Se diseñó un proyecto de apadrinamiento lector que, conservando como eje central la transmisión de conocimientos literarios, posibilitase una integración participativa e inclusiva de las personas mayores para poner en valor las historias de vida y los libros que les han marcado. El trabajo se propuso aumentar la motivación y el hábito lector al establecer un diálogo sobre literatura clásica entre personas de distintas generaciones a partir de un apadrinamiento lector. Con ello, se pretendió aumentar la autoestima, la afectividad positiva y disminuir el afecto negativo y sintomatología depresiva de las personas mayores participantes. La intervención duró seis meses con sesiones semanales y contó con 27 alumnos y 17 personas mayores institucionalizadas. La evaluación fue cuantitativa y cualitativa con cuestionarios en fase pre-test y post-test y entrevistas semiestructuradas al finalizar. Se obtuvieron resultados significativamente positivos en todas las áreas evaluadas con lo que se concluyó que los proyectos intergeneracionales benefician a todos los participantes. El aprendizaje y el diálogo sobre las obras literarias atemporales puede motivar a la lectura, aportar bienestar y valores positivos a ambas generaciones.
Leer menos