Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Autoconciencia y conciencia corporal en pacientes con trastorno por angustia

URI:
http://hdl.handle.net/11162/21161
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Ballester Arnal, Rafael; Botella Arbona, Cristina
Date:
1993
Published in:
Análisis y modificación de conducta. Valencia, 1993, v. 19, n. 67 ; p. 613-642
Abstract:

Se presentan los resultados de dos estudios acerca de la importancia de algunas variables disposicionales como la introspección, autoconciencia y conciencia corporal en los pacientes con trastorno por angustia y otros problemas de ansiedad. Los resultados definitivos indican que los pacientes con trastornos de ansiedad en general presentan mayores niveles de introspección, autoconciencia privada y pública, ansiedad social y conciencia corporal privada y pública cuando son comparados con sujetos sin problemas de ansiedad (grupo control). Por otra parte, los pacientes con trastorno por angustia parecen distinguirse por mayores puntuaciones en las variables que tienen un carácter privado o personal si se comparan con pacientes con otros problemas de ansiedad. Asimismo se enfatiza las implicaciones clínicas y terapéuticas de estos resultados.

Se presentan los resultados de dos estudios acerca de la importancia de algunas variables disposicionales como la introspección, autoconciencia y conciencia corporal en los pacientes con trastorno por angustia y otros problemas de ansiedad. Los resultados definitivos indican que los pacientes con trastornos de ansiedad en general presentan mayores niveles de introspección, autoconciencia privada y pública, ansiedad social y conciencia corporal privada y pública cuando son comparados con sujetos sin problemas de ansiedad (grupo control). Por otra parte, los pacientes con trastorno por angustia parecen distinguirse por mayores puntuaciones en las variables que tienen un carácter privado o personal si se comparan con pacientes con otros problemas de ansiedad. Asimismo se enfatiza las implicaciones clínicas y terapéuticas de estos resultados.

Leer menos
Materias (TEE):
angustia; trastorno emocional; introspección
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.