dc.contributor.author | Carbajo Díaz, Ana | |
dc.contributor.author | Idoiaga Mondragon, Nahia | |
dc.contributor.author | Belasko Txertudi, Maitane | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.citation | p. 175-178 | spa |
dc.identifier.issn | 1988-5911 (electrónico) | spa |
dc.identifier.uri | http://www.ehu.eus/ikastorratza/25_alea/6.pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11162/210975 | |
dc.description | Resumen y palabras clave en español y en euskera | spa |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description.abstract | El conductismo y el constructivismo siguen siendo la base de las metodologías
educativas actuales, a pesar de ser corrientes surgidas en las primeras décadas del siglo
XX. De hecho, uno de los retos contemporáneos del sistema educativo se basa en
afianzar el constructivismo en las aulas, lo que permitiría convertir al alumnado en
responsable de su proceso educativo y en constructor de sus conocimientos. Se analiza qué técnicas educativas son las más utilizadas entre el
profesorado de educación infantil y en qué corrientes metodológicas se basan
mayormente. Asimismo, se tendrá en cuenta si el tipo de escuela en el que ejercen los y
las docentes (público o privada) y los años de profesión afectan a la utilización de las
diferentes técnicas. Para ello, se pasó a 117 docentes en activo un cuestionario ad hoc.
Los resultados indicaron que aunque la utilización de los castigos es inferior, el nivel de
utilización de refuerzos y recursos constructivistas (sobre todo el andamiaje, el currículo
en espiral y partir del interés del alumnado) es alto. En consecuencia, se ve necesario el
reflexionar sobre el efecto de sobre-justificación, junto con seguir promoviendo
modelos y recursos constructivistas. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.language.iso | eus | spa |
dc.relation.ispartof | Ikastorratza. e-Revista de didáctica. 2020, n. 25 ; p. 155-178 | spa |
dc.rights | Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) | spa |
dc.subject | profesor | spa |
dc.subject | conductismo | spa |
dc.subject | educación de la primera infancia | spa |
dc.subject | educación preescolar | spa |
dc.subject | refuerzo | spa |
dc.subject | psicología de la conducta | spa |
dc.title | Konduktismo eta konstruktibismotik abiatuz Haur Hezkuntzako ikasgeletako praktika hezigarrien azterketa | eus |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Usuarios en general | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Infantil | spa |
dc.title.journal | Ikastorratza. e-Revista de didáctica | spa |
dc.identifier.doi | 10.37261/25_alea/6 | spa |