Konduktismo eta konstruktibismotik abiatuz Haur Hezkuntzako ikasgeletako praktika hezigarrien azterketa
Full text:
http://www.ehu.eus/ikastorratza/ ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2020Published in:
Ikastorratza. e-Revista de didáctica. 2020, n. 25 ; p. 155-178Abstract:
El conductismo y el constructivismo siguen siendo la base de las metodologías educativas actuales, a pesar de ser corrientes surgidas en las primeras décadas del siglo XX. De hecho, uno de los retos contemporáneos del sistema educativo se basa en afianzar el constructivismo en las aulas, lo que permitiría convertir al alumnado en responsable de su proceso educativo y en constructor de sus conocimientos. Se analiza qué técnicas educativas son las más utilizadas entre el profesorado de educación infantil y en qué corrientes metodológicas se basan mayormente. Asimismo, se tendrá en cuenta si el tipo de escuela en el que ejercen los y las docentes (público o privada) y los años de profesión afectan a la utilización de las diferentes técnicas. Para ello, se pasó a 117 docentes en activo un cuestionario ad hoc. Los resultados indicaron que aunque la utilización de los castigos es inferior, el nivel de utilización de refuerzos y recursos constructivistas (sobre todo el andamiaje, el currículo en espiral y partir del interés del alumnado) es alto. En consecuencia, se ve necesario el reflexionar sobre el efecto de sobre-justificación, junto con seguir promoviendo modelos y recursos constructivistas.
El conductismo y el constructivismo siguen siendo la base de las metodologías educativas actuales, a pesar de ser corrientes surgidas en las primeras décadas del siglo XX. De hecho, uno de los retos contemporáneos del sistema educativo se basa en afianzar el constructivismo en las aulas, lo que permitiría convertir al alumnado en responsable de su proceso educativo y en constructor de sus conocimientos. Se analiza qué técnicas educativas son las más utilizadas entre el profesorado de educación infantil y en qué corrientes metodológicas se basan mayormente. Asimismo, se tendrá en cuenta si el tipo de escuela en el que ejercen los y las docentes (público o privada) y los años de profesión afectan a la utilización de las diferentes técnicas. Para ello, se pasó a 117 docentes en activo un cuestionario ad hoc. Los resultados indicaron que aunque la utilización de los castigos es inferior, el nivel de utilización de refuerzos y recursos constructivistas (sobre todo el andamiaje, el currículo en espiral y partir del interés del alumnado) es alto. En consecuencia, se ve necesario el reflexionar sobre el efecto de sobre-justificación, junto con seguir promoviendo modelos y recursos constructivistas.
Leer menos