Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La agricultura biológica en la escuela

URI:
http://hdl.handle.net/11162/2101
Education Level:
Educación Primaria
Educación Secundaria
Document type:
Material didáctico; Guía o manual
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Bermúdez Nava, María Aurora; Flores González, Ana Yolanda; Gordo Llorián, Consuelo; Ramos Andrés, María Belén; Suárez Riestra, Miguel Ángel
Autor corporativo:
Grupo de Trabajo de Besullo
Date:
1990
Abstract:

Se publica el trabajo realizado como método de trabajo para las escuelas rurales asturianas. Trata de fundamentar teóricamente y ampliar los conocimientos prácticos que los alumnos tienen sobre las distintas técnicas de explotación de los cultivos de la zona. Se ofrecen los objetivos específicos del proyecto, los contenido a estudiar, tipos de tierra, semilleros, técnicas de cultivo, influencia de la luna, elaboración de menús tomando como base los cultivos de la zona, etc. Luego se ofrecen actividades para los alumnos divididas en propuestas para cada uno de los ciclos, Inicial, Medio y Superior de EGB y otras para todos los ciclos. La metodología se basa en los siguientes principios: actividad, inducción, globalización, creatividad, individualización, socialización e interés. La evaluación se divide en inicial mediante preguntas directas a los alumnos, continua a través de observación directa y final eminentemente práctica, comprobando si se ponen en práctica lo que se había estudiado en el aula.

Se publica el trabajo realizado como método de trabajo para las escuelas rurales asturianas. Trata de fundamentar teóricamente y ampliar los conocimientos prácticos que los alumnos tienen sobre las distintas técnicas de explotación de los cultivos de la zona. Se ofrecen los objetivos específicos del proyecto, los contenido a estudiar, tipos de tierra, semilleros, técnicas de cultivo, influencia de la luna, elaboración de menús tomando como base los cultivos de la zona, etc. Luego se ofrecen actividades para los alumnos divididas en propuestas para cada uno de los ciclos, Inicial, Medio y Superior de EGB y otras para todos los ciclos. La metodología se basa en los siguientes principios: actividad, inducción, globalización, creatividad, individualización, socialización e interés. La evaluación se divide en inicial mediante preguntas directas a los alumnos, continua a través de observación directa y final eminentemente práctica, comprobando si se ponen en práctica lo que se había estudiado en el aula.

Leer menos
Materias (TEE):
biología; agricultura; agronomía; medio ambiente; ambiente rural; recursos naturales; protección del medio ambiente; medios de enseñanza; actividades escolares; secundaria primer ciclo; enseñanza primaria
Otras Materias:
EGB
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.