Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Las mujeres artistas en el arte contemporáneo. Un estudio de caso en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía : recorridos con adolescentes por la Colección 3, de la revuelta a la posmodernidad

URI:
https://hdl.handle.net/11162/208964
Full text:
https://eprints.ucm.es/id/eprint ...
Education Level:
Educación Primaria
Educación Secundaria
Formación Profesional
Document type:
Trabajo fin de máster
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Garrido Curado, Laura
Date:
2019
Abstract:

La investigación recoge un estudio de caso en el ámbito de la educación artística para adolescentes, de cómo mejorar la proyección y visibilización de la mujer artista en la colección permanente expuesta del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS). Para ello, se ha partido del análisis cuantitativo de las obras pertenecientes a las colecciones 1, 2 y 3, así como de las propuestas educativas ofertadas por la propia institución sobre la inclusión de las artistas en sus respectivos planteamientos. Se comprobó que el museo cuenta con dos problemas principales. Por un lado, no existe paridad en la línea expositiva de la institución, ni en sus actividades. Por otro lado, actualmente se ve cómo el sector adolescente no puede disfrutar una oferta educativa específica en este museo. Partiendo de las necesidades advertidas en esta primera fase de investigación, se formula la propuesta práctica dirigida a adolescentes que está dividida en dos partes. En la primera, se propone un recorrido mediado por las obras de mujeres artistas situadas en la Colección 3, para establecer un espacio de reflexión acerca de dicha problemática. En la segunda parte, con el fin de consolidar los contenidos de la primera parte de la sesión, se crea una imagen colectiva a través de estrategias colaborativas. Los resultados recopilados en esta segunda fase de investigación se analizaron de manera cuantitativa y cualitativa. Finalmente, las conclusiones muestran unos resultados positivos que ratifican la hipótesis formulada al inicio de la investigación.

La investigación recoge un estudio de caso en el ámbito de la educación artística para adolescentes, de cómo mejorar la proyección y visibilización de la mujer artista en la colección permanente expuesta del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS). Para ello, se ha partido del análisis cuantitativo de las obras pertenecientes a las colecciones 1, 2 y 3, así como de las propuestas educativas ofertadas por la propia institución sobre la inclusión de las artistas en sus respectivos planteamientos. Se comprobó que el museo cuenta con dos problemas principales. Por un lado, no existe paridad en la línea expositiva de la institución, ni en sus actividades. Por otro lado, actualmente se ve cómo el sector adolescente no puede disfrutar una oferta educativa específica en este museo. Partiendo de las necesidades advertidas en esta primera fase de investigación, se formula la propuesta práctica dirigida a adolescentes que está dividida en dos partes. En la primera, se propone un recorrido mediado por las obras de mujeres artistas situadas en la Colección 3, para establecer un espacio de reflexión acerca de dicha problemática. En la segunda parte, con el fin de consolidar los contenidos de la primera parte de la sesión, se crea una imagen colectiva a través de estrategias colaborativas. Los resultados recopilados en esta segunda fase de investigación se analizaron de manera cuantitativa y cualitativa. Finalmente, las conclusiones muestran unos resultados positivos que ratifican la hipótesis formulada al inicio de la investigación.

Leer menos
Materias (TEE):
educación artística; didáctica del museo; museo; arte; sexo femenino
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.