Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Creencias y comportamientos sexuales preventivos frente al SIDA en estudiantes universitarios

URI:
http://hdl.handle.net/11162/20777
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Gras Pérez, María Eugenia; Planes Pedra, Montserrat
Date:
2002
Published in:
Análisis y modificación de conducta. Valencia, 2002, v. 28, n.121 ; p. 695-723
Abstract:

En una muestra de 84 estudiantes universitarios, 90,2 por ciento mujeres, se analizan los conocimientos sobre la prevención de la transmisión sexual del virus del SIDA, las expectativas de resultados y de autoeficacia respecto a los métodos preventivos, la aceptación social percibida de los mismos y el tipo de prevención utilizada durante la última relación sexual. Para evitar las respuestas inducidas respecto a los comportamientos preventivos se emplea un formato de pregunta abierta. Los resultados muestran que: sólo una tercera parte de los estudiantes han dado respuestas correctas sobre las estrategias preventivas consideradas más eficaces. Los resultados sugieren que hay que hacer un mayor esfuerzo de información para eliminar creencias equivocadas; que se debe pensar más en promocionar el sexo sin penetración como método preventivo ya que tiene mayor aceptación, en lugar de insistir en la abstinencia y que los programas que incorporan la presión social deben tener especialmente en cuanta a los amigos y amigas más cercanos.

En una muestra de 84 estudiantes universitarios, 90,2 por ciento mujeres, se analizan los conocimientos sobre la prevención de la transmisión sexual del virus del SIDA, las expectativas de resultados y de autoeficacia respecto a los métodos preventivos, la aceptación social percibida de los mismos y el tipo de prevención utilizada durante la última relación sexual. Para evitar las respuestas inducidas respecto a los comportamientos preventivos se emplea un formato de pregunta abierta. Los resultados muestran que: sólo una tercera parte de los estudiantes han dado respuestas correctas sobre las estrategias preventivas consideradas más eficaces. Los resultados sugieren que hay que hacer un mayor esfuerzo de información para eliminar creencias equivocadas; que se debe pensar más en promocionar el sexo sin penetración como método preventivo ya que tiene mayor aceptación, en lugar de insistir en la abstinencia y que los programas que incorporan la presión social deben tener especialmente en cuanta a los amigos y amigas más cercanos.

Leer menos
Materias (TEE):
SIDA; enfermedad de transmisión sexual; conducta sexual; educación sexual; sexualidad
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.