Redined

Logo de Xarxa d'Informació EducativaLogo de Xarxa d'Informació Educativa
    • twitter
    • Català 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Identificació
  • Sobre Redined
    • Què és Redined
    • Directori
  • Ajuda
    • Com cercar a Redined
    • Video tutorial
  • Autoarxiu
    • Qui pot fer enviament
    • Envieu els seus treballs
    • Drets d'autor
  • Estadístiques
    twitter
  • Català 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar per

Tot RedinedAutorsAutors CorporatiusTítolsMatèriesAltres MatèriesNivells EducatiusCol·leccionsTítols de RevistaAquesta col·lecció perAutorsAutors CorporatiusTítolsMatèriesAltres MatèriesNivells EducatiusCol·leccionsTítols de Revista

El meu compte

Identificació

Estadístiques

Veure estadístiques d'ús

La educación de las niñas desde una perspectiva global : contextos, reflexiones y experiencias

Per citar o enllaçar aquest document:
https://hdl.handle.net/11162/206276
Text complet:
https://revistas.usal.es/index.p ...
Descarrega
Artículo principal (184.1Kb)
Nivell Educatiu:
Educación Infantil
Educación Primaria
Tipologia Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Veure estadístiques d'ús
Metadades:
Mostra el registre complet de l'element
Autors:
García Redondo, Eva
Data:
2020
Publicada a:
Aula : revista de pedagogía de la Universidad de Salamanca. Salamanca, 2020, v. 26 ; p. 27-40
Resum:

La atención, todavía escueta, que se viene prestando a la educación de las niñas está marcada por un fuerte sentido de necesidad, a la vez que de complejidad. Las circunstancias y contextos que envuelven a su género, a nivel familiar, social, político y religioso, resultan determinantes en el diseño y desarrollo de propuestas pedagógicas. Dado que se ha avanzado más en el estudio y análisis de la niña en el marco de los sistemas educativos, la investigación centra la atención en la educación no formal. Se reflexionan las causas que llevan al colectivo a ser considerado vulnerable y, por ende, prioritario en el devenir de estrategias educativas, a la vez que se ofrecen diversas experiencias que, asentadas sobre preceptos, datos y lógicas ofrecidas por organismos supranacionales (UNESCO, UNICEF…), pretenden arrojar luz para romper con la invisibilidad que aún sigue mostrando el colectivo a nivel educativo en muchos contextos.

La atención, todavía escueta, que se viene prestando a la educación de las niñas está marcada por un fuerte sentido de necesidad, a la vez que de complejidad. Las circunstancias y contextos que envuelven a su género, a nivel familiar, social, político y religioso, resultan determinantes en el diseño y desarrollo de propuestas pedagógicas. Dado que se ha avanzado más en el estudio y análisis de la niña en el marco de los sistemas educativos, la investigación centra la atención en la educación no formal. Se reflexionan las causas que llevan al colectivo a ser considerado vulnerable y, por ende, prioritario en el devenir de estrategias educativas, a la vez que se ofrecen diversas experiencias que, asentadas sobre preceptos, datos y lógicas ofrecidas por organismos supranacionales (UNESCO, UNICEF…), pretenden arrojar luz para romper con la invisibilidad que aún sigue mostrando el colectivo a nivel educativo en muchos contextos.

Leer menos
Materias (TEE):
desigualdad social; educación no-formal; sistema educativo; sexo femenino; método de enseñanza; discriminación sexual; sexismo
Logo Ministeri
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexat enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Avís legal | Accessibilitat | Contacte | Envia suggeriments
RSSCompartir
 

 

Redined no dóna accés al text complet de tots els registres descrits, ja que no compta amb l'autorització dels autors o editors per a la distribució pública d'alguns documents. Si està interessat en accedir a algun d'aquests recursos, pot contactar a través del correu electrònic redinedDS@educacion.gob.es i intentarem ajudar-li.