Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Los batallones escolares en España y su incidencia en Valencia : estudio aproximativo

URI:
http://hdl.handle.net/11162/20530
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Tesina
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Lázaro Lorente, Luis M.
Date:
1981
Abstract:

Pretende estudiar el origen de los batallones escolares en Europa, su introducción en España, y las causas de su desarrollo, así como analizar su escaso peso en el Sistema Educativo español. Estudio de los batallones escolares en España. Análisis de la información que ofrecen las fuentes documentales, incluso desde un prisma ideológico (estudio de los valores militares, patria, religión, etc.), incardinado en las circunstancias históricas: de la crisis de 1889 hasta la Segunda República, como medio que permita explicar el devenir de los batallones escolares en España. Material historiográfico, prensa local de la época. Bibliografía. Investigación histórico-descriptiva. El desarrollo de los batallones escolares fue más teórico que real y se establece como hipótesis explicativa la falta de apoyo directo por parte del poder, pese a la retórica de apoyo a los mismos. Nacieron y se desarrollaron auspiciados por los sectores más conservadores de la sociedad española, junto con el soporte de la Iglesia y del Estado. Por ello, se explica que tomaran cierto auge tras la crisis del 98 y durante la dictadura de Primo de Rivera, pues servían como medio para ideologizar, en dichos valores, a la infancia. Sin embargo, en los momentos en que dichos sectores detentaron el poder directamente, les abandonaron a su suerte. Pero a pesar del manifiesto interés de ciertos sectores, los batallones escolares no tuvieron incidencia en el aparato escolar, aunque sus planteamientos ideológicos fueron recogidos por organizaciones de corte fascista como la Juventud Nacionalista Española, las JONS, la FE, etc.

Pretende estudiar el origen de los batallones escolares en Europa, su introducción en España, y las causas de su desarrollo, así como analizar su escaso peso en el Sistema Educativo español. Estudio de los batallones escolares en España. Análisis de la información que ofrecen las fuentes documentales, incluso desde un prisma ideológico (estudio de los valores militares, patria, religión, etc.), incardinado en las circunstancias históricas: de la crisis de 1889 hasta la Segunda República, como medio que permita explicar el devenir de los batallones escolares en España. Material historiográfico, prensa local de la época. Bibliografía. Investigación histórico-descriptiva. El desarrollo de los batallones escolares fue más teórico que real y se establece como hipótesis explicativa la falta de apoyo directo por parte del poder, pese a la retórica de apoyo a los mismos. Nacieron y se desarrollaron auspiciados por los sectores más conservadores de la sociedad española, junto con el soporte de la Iglesia y del Estado. Por ello, se explica que tomaran cierto auge tras la crisis del 98 y durante la dictadura de Primo de Rivera, pues servían como medio para ideologizar, en dichos valores, a la infancia. Sin embargo, en los momentos en que dichos sectores detentaron el poder directamente, les abandonaron a su suerte. Pero a pesar del manifiesto interés de ciertos sectores, los batallones escolares no tuvieron incidencia en el aparato escolar, aunque sus planteamientos ideológicos fueron recogidos por organizaciones de corte fascista como la Juventud Nacionalista Española, las JONS, la FE, etc.

Leer menos
Materias (TEE):
historia de la educación; ideología; conservadurismo; catolicismo; iglesia; infancia; organización juvenil; educación autoritaria; valor; colonia escolar
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.