Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Los manuales de metodología didáctica en español (1897-1980)

URI:
https://hdl.handle.net/11162/205224
Full text:
https://recyt.fecyt.es/index.php ...
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Heredia Manrique, Alfonso
Date:
2019
Published in:
Bordón : revista de pedagogía. Madrid, 2019, vol. 71, n. 1 ; p. 47-61
Abstract:

El estudio trata de llenar una parte del vacío existente sobre la conformación de una disciplina académica tan importante en el campo de las ciencias de la educación como es la didáctica; así en el presente artículo se analizarán los manuales de metodología didáctica publicados en español durante el siglo XX. Para ello, se ha llevado a cabo primero un exhaustivo trabajo documental de recogida de los manuales y su sistematización, como base del análisis de aspectos epistemológicos indicadores de las transformaciones ocurridas en la configuración de la didáctica. Estos indicadores han sido recogidos de los análisis de la información proporcionada por los propios manuales y entre los que se han tenido en cuenta tenemos los siguientes: las denominaciones utilizadas en los títulos y su relación con la delimitación del conocimiento didáctico, la organización interna de los contenidos y su valor en el manual y el análisis de la temática del método como la más relevante para observar los cambios. Como resultado más importante se destaca la fijación de una línea de manuales didácticos denominada metodología didáctica, donde se distinguen a su vez dos ramas diferenciadas por los contenidos que presentan, una de manuales de metodología general y otra de manuales de didáctica pedagógica, ambas tienen unos contenidos metodológicos comunes, aunque mucho más desarrollados en los manuales de la primera rama y contenidos de metodología especial de educación primaria principalmente en los manuales de la segunda rama. DISCUSIÓN. Se abre una vía inédita a la investigación histórico-educativa y epistemológica de la disciplina de la didáctica que se añade a la que ha venido realizándose en otras disciplinas académicas de las ciencias de la educación desde hace un tiempo.

El estudio trata de llenar una parte del vacío existente sobre la conformación de una disciplina académica tan importante en el campo de las ciencias de la educación como es la didáctica; así en el presente artículo se analizarán los manuales de metodología didáctica publicados en español durante el siglo XX. Para ello, se ha llevado a cabo primero un exhaustivo trabajo documental de recogida de los manuales y su sistematización, como base del análisis de aspectos epistemológicos indicadores de las transformaciones ocurridas en la configuración de la didáctica. Estos indicadores han sido recogidos de los análisis de la información proporcionada por los propios manuales y entre los que se han tenido en cuenta tenemos los siguientes: las denominaciones utilizadas en los títulos y su relación con la delimitación del conocimiento didáctico, la organización interna de los contenidos y su valor en el manual y el análisis de la temática del método como la más relevante para observar los cambios. Como resultado más importante se destaca la fijación de una línea de manuales didácticos denominada metodología didáctica, donde se distinguen a su vez dos ramas diferenciadas por los contenidos que presentan, una de manuales de metodología general y otra de manuales de didáctica pedagógica, ambas tienen unos contenidos metodológicos comunes, aunque mucho más desarrollados en los manuales de la primera rama y contenidos de metodología especial de educación primaria principalmente en los manuales de la segunda rama. DISCUSIÓN. Se abre una vía inédita a la investigación histórico-educativa y epistemológica de la disciplina de la didáctica que se añade a la que ha venido realizándose en otras disciplinas académicas de las ciencias de la educación desde hace un tiempo.

Leer menos
Materias (TEE):
libro de texto; método de enseñanza; España; didáctica; historia de la educación
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.