El material reciclado y/o autoconstruido como respuesta a las necesidades educativas especiales en educación física
Full text:
https://revistas.uva.es/index.ph ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2020Published in:
Ágora para la educación física y el deporte. Valladolid, 2020. p. 253-266Abstract:
La utilización de material didáctico puede suponer una ayuda importante a la hora de incluir al alumnado con necesidades educativas especiales en las clases de educación física. Por ello, se pretende conocer las opiniones respecto a la utilización del material reciclado con el objetivo de atender a la diversidad en educación física de un grupo de 145 futuros maestros de infantil y primaria. En primer lugar, se construyó una escala a tal efecto, que obtuvo resultados de fiabilidad y validez adecuados. En segundo lugar, los resultados se compararon en función del género y el grado, sin obtener diferencias significativas. En último lugar, un grupo de 26 futuros maestros participaron en una experiencia de construcción de material y puesta en práctica junto a un grupo de personas con discapacidad intelectual. Los participantes mejoraron significativamente sus opiniones después de la intervención. Como conclusión se obtiene que el instrumento es válido y fiable para la evaluación de las opiniones hacia la utilización del material reciclado para la atención al alumnado con discapacidad en educación física y que la construcción y utilización del material construido puede mejorar dicha opinión en futuros maestros.
La utilización de material didáctico puede suponer una ayuda importante a la hora de incluir al alumnado con necesidades educativas especiales en las clases de educación física. Por ello, se pretende conocer las opiniones respecto a la utilización del material reciclado con el objetivo de atender a la diversidad en educación física de un grupo de 145 futuros maestros de infantil y primaria. En primer lugar, se construyó una escala a tal efecto, que obtuvo resultados de fiabilidad y validez adecuados. En segundo lugar, los resultados se compararon en función del género y el grado, sin obtener diferencias significativas. En último lugar, un grupo de 26 futuros maestros participaron en una experiencia de construcción de material y puesta en práctica junto a un grupo de personas con discapacidad intelectual. Los participantes mejoraron significativamente sus opiniones después de la intervención. Como conclusión se obtiene que el instrumento es válido y fiable para la evaluación de las opiniones hacia la utilización del material reciclado para la atención al alumnado con discapacidad en educación física y que la construcción y utilización del material construido puede mejorar dicha opinión en futuros maestros.
Leer menos