Educación inclusiva : una revisión sistemática de investigaciones en estudiantes, docentes, familias e instituciones, y sus implicaciones para la orientación educativa
Full text:
http://revistas.uned.es/index.ph ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2020Published in:
Revista española de orientación y psicopedagogía. Madrid, 2020, v. 31, n. 3 ; p. 86-108Abstract:
La educación inclusiva se reconoce como un proceso para identificar y responder a la diversidad de los estudiantes y lograr mayor participación en la comunidad y en su aprendizaje. Este tema de gran interés para el ámbito de las ciencias humanas y educativas requiere de un análisis de los procesos de investigación realizados, y a partir de allí, generar estrategias innovadoras para implementar desde la orientación escolar y en el aula. Se identifican las tendencias de trabajo con estudiantes, docentes, familias e instituciones. Se seleccionaron 50 artículos científicos en las bases de datos Psicodoc, Science Direct, APA PsycNET y EBSCOhost. Los resultados se presentan en cuatro categorías de análisis. Con estudiantes se evidenció que se centran en comprender experiencias y mejorar el clima en el aula; con docentes, se identificó el análisis de prácticas pedagógicas y las necesidades de formación profesional; con familias, se observó que no se ha dado la suficiente profundidad a los procesos dentro del núcleo familiar; y a nivel institucional, es claro el interés por monitorear los procesos educativos y cumplimiento de políticas con el fin de mejorar las condiciones para el proceso de inclusión en todos los niveles de educación. Aunque se evidencia el trabajo con diferentes actores educativos, se requiere mayor articulación entre ellos. En este sentido, los docentes y orientadores escolares pueden tomar la presente revisión como insumo para motivar la participación activa en la aplicación de herramientas pedagógicas, el fortalecimiento de prácticas familiares, la capacitación docente y la generación de políticas institucionales orientadas a la inclusión.
La educación inclusiva se reconoce como un proceso para identificar y responder a la diversidad de los estudiantes y lograr mayor participación en la comunidad y en su aprendizaje. Este tema de gran interés para el ámbito de las ciencias humanas y educativas requiere de un análisis de los procesos de investigación realizados, y a partir de allí, generar estrategias innovadoras para implementar desde la orientación escolar y en el aula. Se identifican las tendencias de trabajo con estudiantes, docentes, familias e instituciones. Se seleccionaron 50 artículos científicos en las bases de datos Psicodoc, Science Direct, APA PsycNET y EBSCOhost. Los resultados se presentan en cuatro categorías de análisis. Con estudiantes se evidenció que se centran en comprender experiencias y mejorar el clima en el aula; con docentes, se identificó el análisis de prácticas pedagógicas y las necesidades de formación profesional; con familias, se observó que no se ha dado la suficiente profundidad a los procesos dentro del núcleo familiar; y a nivel institucional, es claro el interés por monitorear los procesos educativos y cumplimiento de políticas con el fin de mejorar las condiciones para el proceso de inclusión en todos los niveles de educación. Aunque se evidencia el trabajo con diferentes actores educativos, se requiere mayor articulación entre ellos. En este sentido, los docentes y orientadores escolares pueden tomar la presente revisión como insumo para motivar la participación activa en la aplicación de herramientas pedagógicas, el fortalecimiento de prácticas familiares, la capacitación docente y la generación de políticas institucionales orientadas a la inclusión.
Leer menos